blog de la escritora puertorriqueña Ana María Fuster Lavin --gestión cultural, cuentos, poesía, ensayos, fragmentos de textos y vivencias desde las sombras de una ciudad silente-- “Tengo miedo de mi voz y busco mi sombra en vano. ¿Será mía aquella sombra sin cuerpo que va pasando?...” Xavier Villaurrutia
martes, septiembre 30, 2008
Este sábado en Mágica!!!!!
Comunicado de Isla Negra editores:
SEGUNDA EDICIÓN PARA ANA MARÍA FUSTER
La Editorial Isla Negra anuncia la puesta en circulación de la segunda edición del libro de cuentos de la escritora puertorriqueña Ana María Fuster Lavín, Bocetos de una ciudad silente, e invita al conversatorio Sexo, letras y sombras en la Ciudad Silente a cargo de Leticia Ruiz, Emilio del Carril y la autora, el sábado 4 de octubre, a las 4pm en la Librería Magica en Río Piedras.
jueves, septiembre 25, 2008
PEN Club: dará alas a escritores del país
PEN Club: dará alas a escritores del país
La nueva directiva del Pen Club busca crear un espacio que invite al diálogo.
La nueva directiva del Pen Club busca crear un espacio que invite al diálogo. En la foto, parte de la directiva: Mayrim Cruz Bernal, presidenta del capítulo; Ana María Fuster y Elsa Tió. Ángel Luis García
“No basta con dar pan, hay que dar hambre”, esas palabras de Mayrim Cruz Bernal, la actual presidenta del capítulo local del PEN Club, definen la actitud de la nueva junta de esa organización internacional que defiende la libertad de expresión de escritores de todas partes del mundo.
La junta, también constituida por Emilio del Carril, Elsa Tió y Ana María Fuster, está empeñada en convertirse en algo más que un organismo que concede anualmente un premio de literatura. Quiere crear un espacio de diálogo y representar a los escritores del País, dándolos a conocer en y fuera de la Isla.
Esta nueva época del PEN Club se iniciará plenamente con la conferencia magistral que ofrecerá Mario Cancel, nombrado por la organización como “escritor distinguido”. Cancel hará una “Reflexión sobre la literatura actual: Escribir en Puerto Rico”, esta noche, a las 7:30 p.m., en la Sala de la Facultad de la Universidad del Sagrado Corazón.
El capítulo local del PEN, recuerda Elsa Tió, también poeta, data de los años ochenta. En ese momento, la escritora e intelectual puertorriqueña Nilita Vientós Gastón solicitó que se le permitiera a la Isla pertenecer al organismo internacional por propio derecho y no como parte de los Estados Unidos.
Desde su fundación, el PEN Club ha convocado a un premio literario. “Se reconocen las mejores obras en la siguientes categorías: literatura infantil, novela, cuento, poesía, ensayo y teatro”, explica la narradora y poeta Fuster.
La nueva directiva quiere ampliar la misión para que el PEN Club oriente al escritor profesional sobre la industria del libro en la Isla y la difusión de su obra. “Escribir es un acto solitario, pero publicar y distribuir la obra no lo es”, explica Emilio del Carril, actual vicepresidente. El primer esfuerzo es ampliar la base de la membresía. Cualquier escritor con un libro publicado o que sea periodista cultural puede pertenecer. Otros planes importantes son renovar y actualizar la página de internet y crear un logo.
La primera actividad de la nueva junta, la conferencia del historiador, poeta, ensayista y crítico literario, Mario Cancel, se propone iniciar el diálogo con los escritores. Cancel ha comentado las letras puertorriqueñas en libros como “Historia y género” y “Literatura y narrativa puertorriqueña: la escritura entre siglos”, entre otros. Él se define, sin embargo, como un “vagabundo literario”.
Perteneciente a un grupo de escritores que vino después de la llamada generación del 70, Cancel ha reflexionado sobre la dificultad que tuvieron él y sus contemporáneos para darse a conocer . “En los noventa la imagen social del escritor se ha transformado. Nos alejamos de la época de la revolución juvenil y nos insertamos en un mundo postindustrial en el que la voz del escritor se devalúa y hay que hacer un mayor esfuerzo para que se nos escuche”, afirma.
A pesar de ello, los escritores más recientes han asumido con más libertad lo que Cancel denomina “el gozo de la escritura”. “Los escritores ya no están tan convencidos de retratar al mundo ni de señalar males”, explica. “No llevan ya el globo del mundo sobre sus hombros y no ven la escritura como un deber. Es un oficio más libre para ellos”, acotó.
http://www.elnuevodia.com/diario/noticia/cultura/noticias/pen_club:_dara_alas_a_escritores_del_pais/463060
miércoles, septiembre 24, 2008
lunes, septiembre 22, 2008
Mario R. Cancel. Literatura y narrativa puertorriqueña: la escritura entre siglos. por Francisco Font Acevedo
Literatura y narrativa puertorriqueña: la escritura entre siglos. Notas de un escritor
Mario R. Cancel. Literatura y narrativa puertorriqueña: la escritura entre siglos. San Juan: Pasadizo, 2007. 234 pág.
Por su constitución esta escritura requiere una lectura y una crítica también nueva, comprensiva, dispuesta a hacer transacciones y liberada de la autoridad de la herencia canónica. (157)
Desde mediados de la década del 80 se practican en Puerto Rico varios discursos narrativos diferentes al canon dominante de la narrativa setentista. De forma soterrada al principio, luego por medio de antologías en los 90, hasta el deslinde de un corpus narrativo amplio y contundente en lo que va de esta década, la nueva y novísima narrativa puertorriqueña ha conformado en los últimos 26 años un nuevo paradigma o, mejor dicho, varios paradigmas nuevos. Este big bang de creatividad, sin embargo, no ha estado correspondido por una crítica creativa capaz de enfrentarla con meridiana solvencia intelectual. Salvo por los esfuerzos valiosos pero dispersos de un puñado de críticos, la mayor parte de la narrativa de nuevo cuño ha pasado desapercibida críticamente. Ya no. La publicación de Literatura y narrativa puertorriqueña: la escritura entre siglos de Mario R. Cancel (Editorial Pasadizo, 2007) llena con creces ese vacío crítico.
No fue ésa la intención del autor. Desde el prólogo Cancel es enfático en sugerir las limitaciones de su texto al indicar que éste: (1) no intenta hacer un panorama exhaustivo del discurso narrativo actual en Puerto Rico; (2) es una exposición de su reflexión y lectura sobre un conjunto de autores; (3) es una reflexión de lectura, no un libro de crítica; y (4) su intención principal es estimular la discusión sobre el discurso narrativo actual fuera de la academia. Si bien se agradece la modestia de Cancel, la lectura de Literatura y narrativa puertorriqueña: la escritura entre siglos matiza algunas de estas presunciones. Dejando a un lado la lógica binaria, podemos colegir que el texto: (1) presenta un panorama del discurso narrativo lo suficientemente amplio para decirle al lector qué ha estado pasando en la narrativa del país en los últimos 26 años; (2) es una reflexión y lectura sobre un conjunto de autores y textos, y por lo mismo, más que como apuntes o notas reflexivas, el texto admite leerse como crítica literaria; y (3) como reflexión de lectura o como crítica literaria puede leerse y comentarse fuera o dentro de la academia. Como texto medular que es, muchos y variados son los usos que admite, más de los que su autor previera.
Aparte de un breve prólogo y una valiosa bibliografía al final, el libro se divide en tres partes. La primera la constituye el ensayo “1980 etcétera: textos y contextos”, el cual se lee mayormente como una amplia e inclusiva contextualización de la nueva literatura –con énfasis en la narrativa—producida en Puerto Rico desde mediados de los 80 hasta el presente. De este largo ensayo, nos resulta particularmente valioso y revelador la contextualización histórica, ideológica y cultural en la sección titulada “De la tardomodernidad a la postmodernidad: una propuesta de teoría cultural”. En ésta se discurre con agilidad conceptual sobre la teoría cuántica, la revolución de la información, la transición de la cultura logocéntrica a la iconocéntrica, el advenimiento del nuevo orden neoliberal y globalizado (con sus trillados trompeteos huecos del fin de la historia y demás fanfarrias apocalípticas), el impacto de este reordenamiento político y económico en la creación de un estado administrador que se afianza mediante la privatización, entre otros. Este amplio contexto sirve de telón de fondo a la discusión pormenorizada sobre los rasgos más característicos de los discursos narrativos forjados en Puerto Rico desde mediados de los 80. Sustantiva, además, la pertinente correspondencia entre discurso narrativo y contexto histórico sin que ello implique una noción mimética y sociológica de la escritura.
En los apéndices de este primer ensayo, debemos destacar la voluntad inclusiva de Cancel, un rasgo notable en el resto del libro. El autor desdeña las jerarquías del gusto. Sus reflexiones son notablemente horizontales. No antepone un autor sobre otro, ni una obra sobre otra. De ahí, por ejemplo, que al discutir sobre la literatura producida después de 1990, dedique un apartado a comentar ampliamente las revistas literarias impresas y virtuales. Pero, en definitiva, lo más notable de estos apéndices es la discusión de Cancel sobre “otras geografías” de la literatura puertorriqueña. Para ello se sirve de tres conceptos: la literatura (dominio de lo impreso), la visualitura (lugar del performero, en un espacio público) y la virtualitura (imperio de la red). Lo interesante del planteamiento del autor es que ausculta las afinidades, incluso la complementariedad entre estas formas de hacer literatura. Así, por ejemplo, la literatura impresa puede servirse de la virtualitura para promocionarse, así como la visualitura (del poeta performero) puede servir de preámbulo a la misma poesía impresa en papel. Que estas nuevas geografías transgredan los límites de lo literario, según los parámetros universitarios, es obvio, pero Cancel, sagazmente, no aboga por la atención académica, sino que proclama con tino la paulatina obsolescencia de los juicios académicos ante esta “democratización de la creatividad”: “El cuestionamiento de si esa democratización beneficiará o perjudicará la literatura en general me parece peregrino en este momento. La pregunta de si esa literatura permanecerá o no también. Estas promociones de escritores, los del ochenta y el noventa, han generado y continuarán generando nuevos lectores, espectadores y navegantes. El dictamen de los tribunales académicos ligados a la tradición universitaria importa ahora menos que en 1980, en especial porque se tiene cada vez más conciencia de la fragilidad de los mismos.” (86)
La segunda parte de Literatura y narrativa puertorriqueña: la escritura entre siglos, constituida primordialmente por el largo ensayo “(Post)narrativa y escritura: un esquivo monólogo”, es la esencia del proyecto crítico de Cancel. En el ensayo se discute ampliamente la narrativa de los 80 al presente, pero desde sus discursos y prácticas escriturales más emblemáticos. Entre éstos se destaca el cultivo de la pararealidad y el ludismo como una respuesta a la depreciación de los relatos de lo nacional y otros paradigmas modernos de la historia, una estética matizada por la ciencia tecnológica, una exploración poco convencional de los géneros narrativos y el desdén de los narradores hacia la verosimilitud. Se trata, en gran medida, de un rechazo bastante extendido de la noción mimética de la literatura y un vuelco hacia la intimidad y la exploración de otros mundos subjetivos. Nociones como originalidad e influencias pierden todo sentido, puesto que se parte de la premisa de que todo texto es en gran medida síntesis de otros textos precedentes y no siempre literarios. No es de extrañar que en esta escritura de entre siglos prolifere tanto el uso del pastiche.
La tercera y última parte, “Archivo de sordos”, es un acopio de cuatro conferencias dictadas entre 1992 y 2005, en las que Cancel discute sobre la representación de lo puertorriqueño en la literatura desde perspectivas poco aceptadas (y escuchadas) en la academia. A pesar de su interés, esta última parte resulta un tanto accesoria en comparación con las dos primeras. Complementa el texto, pero no resulta imprescindible.
Mucho más podría comentarse sobre Literatura y narrativa puertorriqueña: la escritura entre siglos. Aquí sólo consigno algunos aspectos para invitar a su lectura. El texto, sin embargo, merece una mejor edición. El equipo de editores de Editorial Pasadizo debe y puede hacer un mejor trabajo. Son notables algunas faltas tipográficas que un buen corrector habría subsanado con facilidad y, en definitiva, la diagramación del libro, sobre todo en cuanto a la división de sus partes, pudo haber sido mejor. Pese a estas flaquezas editoriales, no dudamos en afirmar que estamos ante un texto imprescindible. Es el primer esfuerzo de envergadura por sintetizar la producción literaria más reciente, por lo que su valor literario e histórico no es ni será desdeñable por mucho tiempo para “los tribunales académicos” (la frase feliz de Cancel). Pero, aparte de su valor académico, en el texto se consigna una praxis de lectura vigorosa, dúctil e inclusiva, sin las taras de un canon literario que a la postre importa cada vez menos. Una cualidad de Cancel que muchos deberíamos emular.
por Francisco Font Acevedo
escritor y crítico literario puertorriqueño
viernes, septiembre 19, 2008
Con Cuba hoy!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Llamamiento a intelectuales y artistas del mundo
Nuestro país vive hoy una situación dramática. El paso de los poderosos huracanes Gustav e Ike, en un lapso de apenas ocho días, ha golpeado la producción de alimentos y ramas esenciales de la economía en todo el territorio nacional. Aunque las pérdidas de vidas son mínimas, el saldo en viviendas, escuelas e instituciones culturales destruidas resulta estremecedor.
Frente a esta circunstancia trágica, en Estados Unidos se ha abierto un debate acerca de las restricciones impuestas a los cubanos residentes en ese país para visitar y enviar ayuda a sus familias en la Isla. Cuba ha solicitado que, al menos, se le permita comprar en Estados Unidos materiales para la reparación de viviendas y líneas eléctricas y que se autorice a empresas norteamericanas a ofrecer créditos comerciales a nuestro país para comprar alimentos. Como respuesta, la administración Bush ha ofrecido una ridícula ayuda y ha ratificado su política de bloqueo económico y financiero, que en esta coyuntura resulta aún más cruel e inmoral.
Apelamos a la sensibilidad de intelectuales y artistas de todas partes del mundo para que reclamen el inmediato levantamiento del criminal bloqueo norteamericano y promuevan acciones de solidaridad y ayuda hacia nuestro país.
Asociación de EscritoresUNEAC <
escritores@uneac.co.cu
jueves, septiembre 18, 2008
Escritor invitado Basilio Belliard-----Periodismo y Literatura
Periodismo y Literatura.
Basilio Belliard
La relación entre periodismo y literatura es conflictiva y crítica. Ambos son actos del lenguaje. Miguel Delibes, el notable novelista español, dijo una vez que “el periodismo es el borrador de la literatura”. Mientras que el periodista hace uso de la lengua para informar y decir una verdad, la verdad del hecho o del acontecimiento, el literato, haciendo uso de la misma lengua, no persigue la verdad, sino sugerir y expresar el asombro que le producen la percepción y la contemplación de la realidad del mundo. En tanto que el primero produce textos periodísticos, el segundo produce textos literarios. Mientras aquél hace uso de la redacción discursiva, en un estilo claro, preciso y objetivo, éste se vale de la redacción literaria o artística, en un estilo lúdico, estético e imaginativo. Sin embargo, existe la posibilidad de la existencia de escritores que hacen periodismo puro y de periodistas que practican la literatura. Eso no quiere decir que todo escritor que publica artículos de opinión o ensayos en los periódicos esté haciendo periodismo, pues esa práctica la puede perfectamente realizar en otros medios, como pueden ser las revistas o algún boletín informativo. Ahora bien, cuando la publicación se hace en los suplementos culturales o literarios de los periódicos, este texto puede adquirir la categoría de artículo o ensayo literario, crítica literaria o reseña literaria. De ahí que el carácter literario o periodístico de la publicación va a depender del uso de la lengua, de los recursos estilísticos o retóricos que haya usado, del nivel de lengua y de la dosis de imaginación que le haya impreso su autor, rasgos característicos de los textos literarios.
Hay escritores que han ejercido el periodismo pero como un oficio, o modus vivendi, antes de dedicarse a la literatura (Gabriel García Márquez) y otros que han compartido su ejercicio intelectual y literario con el oficio periodístico (Germán Arciniegas, Arturo Uslar Pietri, Norman Mailer y Ernest Hemingway). En otros casos, son los periodistas que terminan convirtiéndose en escritores, mayormente aquellos periodistas que cultivan géneros periodísticos próximos a la literatura: el reportaje y la crónica periodística.
Otro elemento distintivo del periodismo es que en éste, las noticias y las informaciones deben ser actuales e importantes; en cambio, en la literatura, han de ser del pasado, del presente o del futuro. El periodista está afectado por la exigencia del tiempo, “del cierre” del periódico y la noticia tiene que ser ágil, veraz e imparcial y sin ninguna posibilidad de ambigüedad en la información; de ahí que el periodismo participe más de la ciencia que del arte. El literato no está influido por el imperativo del tiempo y por lo tanto puede emplear toda su sensibilidad, pasión, emoción, magia, fantasía, creatividad, momento creativo y asombro para escribir y producir su obra literaria. Aunque, como dijimos antes, el periodismo y la literatura tienen un elemento común (la lengua), su producto final es distinto, así como su técnica y recursos. Sin embargo, “es en el reportaje donde el periodista puede tocar, así sea tangencialmente, con la literatura”, dice Federico Henríquez Gratereaux en su opúsculo “Periodismo & Literatura”. Son célebres algunos reportajes de periodistas que tienen una admirable sensibilidad literaria. Incluso algunos pueden convertirse en novela-reportaje, tipo de novela cultivado por Ernest Hemingway en sus obras Muerte en la tarde, Por quién doblan las campanas o en su crónica-novelada, París era una fiesta. De igual modo está el ejemplo, no menos emblemático, de Truman Capote, en su también novela-reportaje A sangre fría, en la cual trata un hecho real. Hay pues una dosis de subjetividad en el reportaje que lo hace emparentarse con la novela. Muchos periodistas con cultura literaria apelan a ella para hacer reportajes que pueden catalogarse de literarios.
Los periodistas cultivan géneros periodísticos como el reportaje, la crónica, la entrevista y el artículo de opinión; en cambio, los literatos o escritores cultivan géneros literarios, tales como la novela, el cuento, el drama, la poesía, la crítica, el ensayo y géneros menores como el diario, la memoria, la biografía y la epístola o carta. Esas son algunas de las características distintivas de ambas expresiones de la lengua, en las que la literatura deviene en ocio, en la mayoría de los casos, y en oficio, en el periodismo. El literato vive para escribir y el periodista, escribe para vivir. A pesar de que hoy en día existe el escritor de profesión que escribe por contrato con una casa editorial, cobra por conferencias y seminarios y tiene un agente literario, contrario al pasado.
La palabra es el elemento común entre el periodista y el escritor, sólo que el primero hace uso de ella de manera denotativa y profesional y el segundo, de manera connotativa, es decir, artística. “La literatura es arte y el periodismo es profesión”, dice Juan Bosch, en su “Conferencia sobre Periodismo y Literatura”. El escritor usa los recursos de la lengua para inventar situaciones, describir lugares, narrar historias reales o imaginarias y crear personajes, en tanto que el periodista, los utiliza para presentar opiniones, hechos o acontecimientos que están ocurriendo.
El escritor y el periodista hacen uso del mismo código, la lengua, pero cada uno por su parte lo hace de modo distinto. Lo que hace que su producto escrito sea diferente es precisamente ese uso connotativo o denotativo, unívoco o multívoco que ambos, de modo separado, hacen de su instrumento de expresión. Tanto Rafael Molina Morillo, en sus textos periodísticos, como Marcio Veloz Maggiolo, en sus novelas, hacen uso de la misma lengua, sin embargo, cada uno le da un tratamiento distinto a las palabras. Mientras el novelista transforma los sentidos y los valores de la lengua, el periodista no está llamado a hacerlo. El poder de seducción a través de las palabras que posee el escritor es mayor que el del periodista, pues a éste no le es dable lo que aquél logra con el lector, que es transformarlo, seducirlo y conmoverlo.
Para que un hecho sea noticioso éste tiene que ser curioso, trascendente, impactante y actual, en cambio, un hecho puede ser cotidiano, trivial e inactual, pero el escritor le puede dar categoría, dignidad y dimensión de modo que pueda convertirse en hecho literario. Que un perro muerda a un hombre puede ser un hecho literario, pero para que sea periodístico o noticia, tiene que darse lo contrario, es decir, que el hombre muerda al perro. Una noticia puede convertirse en tema novelesco o cuentístico, sólo basta que tenga “peso argumental”, que sea interesante y dramática, pero para eso la noticia tiene que tener riqueza expositiva, gracia informativa y fuerza dramática, para despertar el entusiasmo del novelista o del cuentista.
El periodista se parece al historiador, pues ambos deben manejar el dato exacto, la verdad (histórica o periodística), pero se diferencian en que el historiador tiene como instrumento o fuente de estudio el pasado, y el periodista, el presente cotidiano. Un episodio histórico puede también convertirse en tema literario y adquirir la forma de reportaje o crónica, siempre que lo sucedido tenga ribetes extraordinarios, intensidad dramática y espíritu argumental, capaz de conmover al historiador.
Basilio Belliard
Profesor y poeta dominicano
Cuadro El trotamundo sobre mar de niebla
de Caspar David Friedrich
Yiara Sofía--escritora invitada
Mírame de frente y contesta
quién te ha dado permiso para llamar mi nombre?
Tus labios profanan mis cinco letras
tu existencia es una blasfemia al amor real.
Cesa y desiste
antes que te encuentres tras las rejas de la total indiferencia!
Yiara Sofía
Y.S.B. (c) 2008
http://ysblanco.blogspot.com/
Oscar Wilde entró el Amor en casa de Lujuria.
A veces podemos pasarnos años sin vivir en absoluto, y de pronto toda nuestra vida se concentra en un solo instante. Oscar Wilde
CASA DE LA RAMERA
Seguimos la huellas de pies que bailaban
hacia la calle alumbrada de luna
y nos detuvimos bajo la casa de la ramera.
Adentro, por sobre estrépito y movimiento,
oímos los músicos tocando a gran volumen
el «Treues Liebes Herz» de Strauss.
Como formas extrañas y grotescas,
realizando fantástico arabesco
corrían sombras detrás de las cortinas.
Vimos girar los fantasmales bailarines
al ritmo de violines y de cuernos
cual hojas negras llevadas por el viento.
Igual que marionetas tiradas de sus hilos
las siluetas de magros esqueletos
se deslizaban en la lenta cuadrilla.
Tomados de la mano
bailaban majestuosa zarabanda;
y el eco de las risas era agudo y crispado.
veces un títere de reloj apretaba
la amante inexistente contra el pecho,
y otras parecía que querían cantar.
A veces una horrible marioneta
se asomaba al umbral fumando un cigarrillo
Como cosa viviente.
Entonces, volviéndome a mi amor dije,
«Los muertos bailan con los muertos,
el polvo se arremolina con el polvo».
Pero ella escuchó el violín,
se apartó de mi lado y entró:
entró el Amor en casa de Lujuria.
Súbitamente, desentonó la melodía,
se fatigaron de danzar el vals,
las sombras dejaron de girar.
Y por la larga y silenciosa calle
en sandalias de plata asomó el alba
como niña asustada.
Oscar Wilde
Traducción de E. Caracciolo Trejo
Edición de Libros Río Nuevo 2001
miércoles, septiembre 17, 2008
A la venta- 2da edición de Bocetos de una ciudad silente
A la venta en librerías de Puerto Rico
más información y ventasen http://www.islanegra.com/
Teléfono:(787) 763-0178
Facsímil: (787) 763-0178
E-mails:Isla Negra Puerto Rico editor@islanegra.com
Negra Republica Dominicanadominicana@islanegra.comI
sla Negra Guatemala mailto:Guatemalaguatemala@islanegra.com
Isla Negra Cuba mailto:Cubacuba@islanegra.com
El predicador se retira
Ana María Fuster
fusterlavin@gmail.com
viernes, septiembre 12, 2008
DECLARACIÓN DE LOS ESCRITORES, ARTISTAS, CREADORES
***
DECLARACIÓN DE LOS ESCRITORES, ARTISTAS, CREADORES
Y TRABAJADORES CULTURALES DE PUERTO RICO EN DEFENSA DE NUESTRA LENGUA, EL ESPAÑOL
11 de septiembre de 2008
NOSOTROS, escritores, artistas, creadores y trabajadores de la cultura, conscientes de que la lengua es la máxima señal de identidad de un pueblo, repudiamos la intervención de la corte federal norteamericana en Puerto Rico al imponer el uso de una papeleta de votación electoral en versión bilingüe. Esta acción nada tiene que ver con el noble propósito de hacerle justicia al elector. Y deseamos hacer constar nuestro repudio a este burdo acto de hostigamiento cultural.
La corte federal le ha impuesto a la Comisión Estatal de Elecciones la impresión de las papeletas de votación en versión bilingüe. Cuestionamos la validez de esta determinación ya que las papeletas de votación en Puerto Rico están diseñadas desde la década del 40 con símbolos, para que los ciudadanos analfabetos, entonces la mayoría, pudieran votar sin dificultad.
Reconocemos la importancia del derecho al voto, pero entendemos que los casos en Estados Unidos de Norteamérica de papeletas bilingües, no son aplicables a Puerto Rico. Esas papeletas bilingües se dan en ciudades de E.U. donde existen unos grandes bolsillos de pobreza y una numerosa población de hispanos que no hablan inglés. Donde además, las papeletas tienen que someterse a procesos electrónicos complicados.
El reclamo de imprimir una papeleta bilingüe no es legítimo. El ciudadano en cuestión, que ha vivido en nuestro país por 15 años, ha votado anteriormente en Puerto Rico sin ninguna dificultad. Este reclamo sugiere que existen intenciones ulteriores, y que esta imposición judicial no tiene nada que ver con hacer justicia al elector, sino con continuar una vulgar campaña de asimilación que en el fondo delata el desprecio por lo propio.
Cuando un pueblo se corrompe, lo primero que se degrada es su lengua. Puerto Rico sufrió a principios del siglo XX la traumática experiencia de la suplantación del español por el inglés como la lengua en el sistema público de enseñanza. Recientemente, el Presidente del Senado, Kenneth Mclintock, escribió al Congreso de Estados Unidos pidiendo la eliminación de los fondos federales al Departamento de Educación si los estudiantes no dominaban el inglés.
La orden judicial del juez --- Fusté forma parte de una agenda de desprecio de nuestra lengua materna. Ha sido parte de la política asimilista degradar el español porque entienden que nuestra lengua es incompatible con la estadidad. Debe alarmar al país esta intromisión que augura una escalada en los intentos por degradar nuestra cultura. Nos preocupa que estos actos sigan escalando en menoscabo de nuestra identidad cultural.
Reiteramos nuestra protesta ante esta nueva agresión que se impone sobre nuestro pueblo.
Firmas:
1. Ricardo Alegría
2. Mairym Cruz-Bernal
3. Elsa Tió
4. Rafael Trelles
5. Teresa Tió
6. Caridad Sorondo
7. Ana María Fuster
8. Josean Ortíz
9. Antonio Bones
10. Myrna Casas
11. José Alicea
12. Aillen Castañeda
13. Darío Molinary
14. Magali Quiñones
15. Luce López Baralt
16. Arturo Echavarría
17. Merce López Baralt
18. Celeste Benítez
19. Marimar Benítez
20. Rafaela Balladares
21. Belén Martínez Cabello
22. Modesto Cepeda
23. Edgardo López Ferrer
miércoles, septiembre 10, 2008
Mario R. Cancel- Conferencia Magistral
Una sola manera de examinar el caos.”
Mario R. Cancel
El PEN CLUB DE PUERTO RICO
Invita a su primer magno evento:
Escritor distinguido del Año 2008
Otorgado a:
Mario R. Cancel
Profesor, historiador, crítico, narrador, poeta
Dictará la Conferencia Magistral
Reflexión sobre la literatura actual:
Escribir en Puerto Rico
Jueves 25 de septiembre de 2008
7:30 PM
Sala de Facultad
Universidad Sagrado Corazón
Santurce, Puerto Rico
Junta directiva del PEN Club de Puerto Rico
Mairym Cruz-Bernall Ana María Fuster
Emilio del Carril Elsa Tió
La Mujer Rota
Antología Poética Mujer Rota, Guadalajara, México
El proyecto nace en noviembre de 2007, en la Universidad Thomas Jefferson de Virgina, durante el V Congreso Internacional de Poesía Hispánica. Sus promotoras son las poetas Gladys Ilarregui,de Argentina, María Ángeles Pérez López, de España, y Patricia Medina, de México. El proyecto se titula “La mujer rota”, en homenaje a Simonede Beauvoir, intelectual del siglo XX,quien escribió precisamente el libro “La mujer rota” donde ella analiza lúcidamente la condición de la mujer en todo el mundo. Además, en el 2008 se cumple el primer centenario de su natalicio.
martes, septiembre 09, 2008
miércoles, septiembre 03, 2008
Santiago Gamboa del 11 al 16 de septiembre en Puerto Rico
Para difusión inmediata
Contacto de Medios:
Ana Ivelisse Feliciano
anaivelisse@gmail.com
787-668-8071
SAN JUAN, PR, 2 DE SEPTIEMBRE DE 2008 --- De la literatura Latinoamericana post “boom”, son los escritores colombianos los que, según la prensa y crítica internacional, tienen “el mayor empuje” y entre este selecto grupo, se destaca el escritor y periodista Santiago Gamboa, finalista del Premio Medici, quien visitará a Puerto Rico del 11 al 16 de septiembre invitado por el Salón Literario Libroamérica en Puerto Rico.
Durante su visita, el autor de El síndrome Ulises, dictará una conferencia y conversará sobre su producción literaria el jueves, 11 de septiembre a las 7:00 PM en la Librería La Tertulia y ofrecerá un taller exclusivo para escritores los días 12 y 13 de septiembre en el Taller de Fotoperiodismo en Puerta de Tierra.
Gamboa nació en Bogotá y cursó estudios de literatura en la Universidad Javeriana de esa misma ciudad, luego se trasladó a España, donde se licenció en Filología Hispánica por la Universidad Complutense de Madrid.
En 1990 partió a París, donde estudió literatura cubana en la Universidad de la Sorbona. Durante su estancia en Francia, se inició profesionalmente en el periodismo, primero en France Presse y luego en Radio Francia Internacional, hasta 1997. A partir de 1993 fue corresponsal del periódico El Tiempo, columnista en la revista Cromos y reportero en la revista Cambio.
Debutó como novelista con el libro, Páginas de vuelta (1995), obra que lo colocó como una de las voces más innovadoras de la nueva narrativa colombiana. Le siguieron Perder es cuestión de método (1997), que le valió el reconocimiento de la crítica internacional y fue traducida a varios idiomas, Vida feliz de un joven llamado Esteban (2000), con la que también ha logrado un importante éxito internacional, y Los impostores (2002). Además ha escrito el libro de viajes Octubre en Pekín (2001). Este año fue finalista del Premio Medici en Paris, Francia por su novela El síndrome de Ulises.
La visita de Gamboa a Puerto Rico forma parte de las actividades organizadas por el Salón Literario Libroamérica en PR, una entidad sin fines de lucro, cuya misión es fomentar la literatura puertorriqueña, su producción y difusión a nivel nacional e internacional.
“Nuestro fin ulterior es realzar la presencia de las letras puertorriqueñas aquí y en el exte-rior mediante la creación de actividades que tiendan redes de contacto entre el público, lectores, los aspirantes a escritores y escritores reconocidos internacionalmente. De esta manera, fomentaremos el diálogo y el intercambio cultural,” comentó la escritora Mayra Santos Febres, directora del Salón.
XXX
Rafa Nadal gana el Principe de Asturia de los deportes
El tenista balear se impone en la votación a Phelps, Bolt, Ysinbáyeva y la selección española de fútbol
EFE - Oviedo - 03/09/2008
Tres Masters Series, Roland Garros, Wimbledon y la medalla de oro en los Juegos Olímpicos, junto con una escalada que la llevado a lo más alto del tenis mundial esta temporada, la Fundación Príncipe de Asturias ha premiado a Rafael Nadal con el Príncipe de Asturias de los Deportes sobre el resto de candidatos, entre los que se encontraban Michael Phelps, Usain Bolt, Yelena Ysinbáyeva y la selección nacional de fútbol.
Nadal, que sucede de esta forma al piloto alemán de Fórmula Uno Michael Schumacher, ganador de la pasada edición, ha sido galardonado con 18 de los 24 votos después de que el jurado en su reunión de hoy descartara sucesivamente a los otros finalistas, la selección española de fútbol, la pertiguista rusa Yelena Isinbayeva y el atleta jamaicano Usain Bolt.
El galardón convierte a Nadal en la décima candidatura española en lograr el Premio Príncipe de Asturias de los Deportes, siguiendo los pasos de la selección española de baloncesto (2006), Fernando Alonso (2005), Manel Estiarte (2001), Arantxa Sánchez Vicario (1998), el equipo nacional de maratón (1997), Miguel Indurain (1992), Sito Pons (1990), Severiano Ballesteros (1989) y Juan Antonio Samaranch (1988).
"Rafael Nadal es deportista ejemplarizante. Tanto en la victoria como en las escasísimas ocasiones en que conoce la derrota, se manifiesta como gran deportista. Es particularmente impecable su reacción en los triunfos más importantes y el modo en que destaca la labor de sus oponentes. Recientemente ha creado, además, una Fundación que lleva su nombre, de carácter benéfico, destinada a la asistencia social a colectivos desfavorecidos y a la cooperación al desarrollo", recoge el acta del jurado.
Rafa Nadal sucede en el palmarés al piloto alemán y siete veces campeón del Mundo de Fórmula 1, Michael Schumacher. El premio está dotado con 50.000 euros, la escultura creada y donada expresamente por Joan Miró para estos galardones, un diploma y una insignia acreditativos. Además, el manacorí se convierte en el cuarto representante del mundo del tenis que logra este galardón, el primer hombre tras los conseguidos por las tenistas Martina Navratilova (1994), Arantxa Sánchez Vicario y Steffi Graf (1999).
De esta forma, Nadal se vestirá de gala el próximo mes de octubre en el Teatro Campoamor de Oviedo, para recibir el galardón de la mano de don Felipe de Borbón. La categoría de Deportes del Premio Príncipe de Asturias se entrega desde 1987 y ha distinguido la carrera de estrellas del mundo del deporte como Carl Lewis, Michael Schumacher, Lance Armstrong, la selección brasileña de Fútbol, o Sergei Bubka, entre otros.
El de los Deportes será el séptimo de los ocho galardones internacionales que convoca anualmente la Fundación Príncipe de Asturias, y que este año alcanzan su XXVIII edición. El jurado está presidido desde su primera edición por Juan Antonio Samaranch y estará integrado, además, por el secretario de Estado para el Deporte, Jaime Lissavetzky, por ex deportistas como Arantxa Sánchez-Vicario y Enrique Castro "Quini", y por responables de las secciones de deportes de medios de comunicación nacionles. El año pasado, el Premio Príncipe de Asturias de los Deportes recayó en el piloto de Fórmula 1 Michael Schumacher, y en 2006, en la selección española de baloncesto.}
Acta del jurado
Reunido en Oviedo el Jurado del Premio Príncipe de Asturias de los Deportes 2008, integrado por D. Rogelio Blanco, D. José María Casanovas, D. Enrique Castro, D.ª María Escario, D. Misael Fernández Porrón, D. Antonio Galeano, D. Julián García Candau, D. Eduardo Inda, D. Luis Infante, D.ª María del Carmen Izquierdo, D. Jaime Lissavetzky, D. Javier Muñoz, D. Santiago Nolla, D. José Ramón Pindado, D. Matías Prats, D. Nemesio Rodríguez, D.ª Arancha Sánchez Vicario, D. José Javier Santos, D. Alejandro Sopeña, D. Javier Tola, D. José Luis Vilaseca, D.ª Emma Villacieros, D. Juan Yeregui, presidido por D. Juan Antonio Samaranch, marqués de Samaranch, y actuando de secretario D. Ignacio Martínez, acuerda por mayoría conceder el Premio Príncipe de Asturias de los Deportes 2008 al tenista Rafael Nadal.
El jurado ha considerado los méritos contraídos por el ganador, tanto en competiciones del Grand Slam, Roland Garros por cuarta vez, y Wimbledon por vez primera, como en la obtención del número uno del mundo, y que en año olímpico, ha añadido a su impecable palmarés la medalla de oro en Pekín.
Rafael Nadal es deportista ejemplarizante. Tanto en la victoria como en las escasísimas ocasiones en que conoce la derrota, se manifiesta como gran deportista. Es particularmente impecable su reacción en los triunfos más importantes y el modo en que destaca la labor de sus oponentes. Recientemente ha creado, además, una Fundación que lleva su nombre, de carácter benéfico, destinada a la asistencia social a colectivos desfavorecidos y a la cooperación al desarrollo.
El ganador del Premio Príncipe de Asturias de los Deportes ha sido una de las grandes figuras de los Juegos Olímpicos de Pekín, junto a Michael Phelps, Usain Bolt y Yelena Isinbayeva, tres de los finalistas a este galardón.
Rafael Nadal obtiene el premio en votación que ha ponderado su contribución al extraordinario año del deporte español que, en 2008, ha conquistado grandes premios internacionales en distintas disciplinas.
Pasión y Libertad de Magaly Quiñones este sábado!
Invitación:
El sábado 6 de septiembre continuaremos con nuestras veladas poéticas en el Chateau Rouge de 7 pm en adelante. El encuentro comenzará con la presentación del poemario
Magaly Quiñones.
Elsa Tió estará a cargo de la presentación.
Una vez haya concluido la primera parte de la velada, habrá micrófono
abierto, donde todo quien así lo desee, podrá compartir su poesía o relatos
cortos con los asistentes.
El Chateau Rouge está localizado en la Avenida Muñoz Rivera #994 Río
Piedras casi esquina Avenida Universidad frente al Walgreens que queda
en la intersección de las dos avenidas.
Invitan:
Dra. Heida Zambrana, Miguel Ayala y el Chateau Rouge.
Actividad abierta al público. Las personas interesadas
pueden comunicarse con Tito Colorado (787) 649-9426,
Miguel Ayala (787) 530-8320 o al Chateau R ouge (787) 620-7907.
martes, septiembre 02, 2008
Homenaje y apoyo internacional al poeta Ernesto Cardenal
En el principio
-antes del espacio-tiempo-
era la Palabra
Todo lo que es pues es verdad.
Poema.
Las cosas existen en forma de palabra.
Todo era noche, etc.
No había sol, ni luna, ni gente, ni animales, ni plantas.
Era la palabra. (Palabra amorosa.)
Misterio y a la vez expresión de ese misterio.
El que es y a la vez expresa lo que es.
«Cuando en el principio no había todavía nadie
él creó las palabras (naikino)
y nos las dio, así como la yuca»
en aquella traducción amarillenta anónima del alemán
de una parte del gran librón de Presuss
que yo encontré en el Museo Etnográfico de Bogotá
traducción al español de Presuss traduciendo del uitoto al alemán:
La palabra de sus cantos, que él les dio, dicen ellos,
es la misma con que hizo la lluvia
(hizo llover con su palabra y un tambor),
los muertos van a una región donde «hablan bien las palabras»;
río abajo: el río es muy grande
(lo que han oído del Amazonas según Presuss)
allí no han muerto de nuevo
y se encuentran bien río abajo sin morir.
Día llegará en que iremos río abajo nosotros.
En el principio pues era la palabra.
El que es y comunica lo que es.
Esto es:
el que totalmente se expresa.
Secreto que se da. Un sí.
Él en sí mismo es un sí.
Realidad revelada.
Realidad eterna que eternamente se revela.
Al principio...
Antes del espacio-tiempo,
antes que hubiera antes,
al principio, cuando ni siquiera había principio,
al principio,
era la realidad de la palabra.
Cuando todo era noche, cuando
todos los seres estaban aún oscuros, antes de ser seres,
existía una voz, una palabra clara,
un canto en la noche .
En el principio era el Canto.
Al cosmos él lo creó cantando.
Y por eso todas las cosas cantan.
No danzan sino por las palabras (por las que fue creado el mundo)
dicen los uitotos. «Sin razón no danzamos».
Y nacieron los grandes árboles de la selva,
la palma canaguche, con sus frutos para que bebiéramos,
además el mono-choruco para que comiera los árboles,
el tapir que come en el suelo los frutos,
el guara, el borugo para comer la selva,
él creó a todos los animales como la nutria, que come pescado,
y a la nutria pequeña,
él hizo todos los animales como el ciervo y el chonta-ciervo,
en el aire al águila real que come a los chorucos,
creó al sidyi, al picón, al papagayo kuyodo,
los pavos eifoke y forebeke, al bakital, al chilanga, el hokomaike,
el patilico, el papagayo sarok,
el kuikudyo, elfuikango, el siva y el tudyagi,
el pato hediondo, la mariana que ahora sabe comer peces,
el dyivuise, el siada, el hirina y los himegisinyos
y sigue el poema uitoto
en la anónima traducción al español de
la de Presuss del uitoto al alemán
engavetada en el Museo.
«Aunque digan: ellos danzan sin motivo. Nosotros
en nuestras fiestas narramos las narraciones.»
Que Presuss recogió pacientemente en un gramófono hace años
y tradujo al alemán.
Los muertos: ellos han retomado a la palabra creadora
de la que brotaron con la lluvia, los frutos y los cantos.
«Si nuestras tradiciones fueran solamente absurdas,
estaríamos tristes en nuestras fiestas.»
Y la lluvia una palabra de su boca.
Él creó el mundo mediante un sueño.
y él mismo es algo así como un sueño. Un sueño que sueña.
Le llaman Nainuema, según Presuss:
«El que es (o tiene) algo no existente.»
O como un sueño que se hizo real sin perder su misterio de sueño.
Nainuema: «El que es ALGO muy real no-existente.»
Y la tierra es Nicarani, «lo soñado», o «la visión soñada»:
lo nacido de la nada como un sueño del Padre.
El Génesis según los Witotos o Huitotos o Uitotos.
En el principio
antes del Big Bang
era la Palabra.
No había luz
la luz estaba dentro de las tinieblas
y sacó la luz de las tinieblas
las apartó a las dos
y ese fue el Big Bang
o la primera Revolución.
Palabra que nunca pasa
(«el cielo y la tierra pasarán...»)
Ha quedado un lejano rumor en el universo
de aquella explosión
como estática de radio.
Y empezó la danza dialéctica celeste.
«El yang llama;
el yin responde.»
Él es en el que toda cosa es.
Y en el que toda cosa goza.
Toda cosa coito.
Todo el cosmos cópula.
Todas las cosas aman, y él es el amor con que aman.
«El yang llama;
el yin responde.»
Son los dos coros.
Son los dos coros que se alternan cantando.
Y Pitágoras descubrió la armonía del universo
oyendo el martillar de un herrero.
Esto es: el movimiento isotrópico -uniforme y armonioso- del universo.
La Creación es poema.
Poema, que es «creación» en griego y así
llama S. Pablo a la Creación de Dios, POIEMA,
como un poema de Homero decía el Padre Ángel.
Cada cosa es como un «como» .
Como un «como» en un poema de Huidobro.
Todo el cosmos cópula.
Y toda cosa es palabra,
palabra de amor.
Sólo el amor revela
pero vela lo que revela,
a solas revela,
a solas la amada y el amado
en soledad iluminada,
la noche de los amantes,
palabra que nunca pasa
mientras el agua pasa bajo los puentes
y la luna despacio sobre las casas pasa.
El cosmos
palabra secreta en la cámara nupcial.
Toda cosa que es verbal.
Mentira es lo que no es.
Y toda cosa es secreto.
Oye el susurro de las cosas...
Lo dicen, pero dicen en secreto.
Sólo a solas se revela.
Sólo de noche en lugar secreto se desnuda.
El cósmico rubor.
La naturaleza: tímida, vergonzosa.
Toda cosa te baja los ojos.
-Mi secreto es sólo para mi amado.
Y no es el espacio, mudo.
Quien tiene oídos para oír oiga.
Estamos rodeados de sonido.
Todo lo existente unido por el ritmo.
Jazz cósmico no caótico o cacofónico.
Armónico. Todo lo hizo cantando y el cosmos canta.
Cosmos como un disco oscuro que gira y canta
en la alta noche
o radio romántico que nos viene en el viento.
Toda cosa canta.
Las cosas, no creadas por cálculo
sino por la poesía.
Por el Poeta («Creador» =POIÊTÉS)
Creador del POIEMA.
Con palabras finitas un sentido infinito.
Las cosas son palabras para quien las entienda.
Como si todo fuera teléfono o radio o t. v.
Palabras a un oído.
¿Oís esas ranas?
¿y sabes qué quieren decirnos?
¿Oís esas estrellas? Algo tienen que decirnos.
El coro de las cosas.
Melodía secreta de la noche.
Arpa eolia que suena sola al sólo roce del aire.
El cosmos canta.
Los dos coros.
«El yang llama;
el yin responde.»
Dialécticamente .
¿Oís esas estrellas? Es el amor que canta.
La música callada.
La soledad sonora.
«La música en silencio de la luna», loco Cortés.
La materia son ondas.
Un yo hacia un tú.
Que busca un tú.
Y esto es por ser palabra todo ser.
Por haber hecho al mundo la palabra
podemos comunicarnos en el mundo.
-Su palabra y un tambor...
Somos palabra
en un mundo nacido de la palabra
y que existe sólo como hablado.
Un secreto de dos amantes en la noche.
El firmamento lo anuncia como con letras de neón.
Cada noche secreteándose con otra noche.
Las personas son palabras.
Y así uno no es si no es diálogo.
Y así pues todo uno es dos
o no es.
Toda persona es para otra persona.
¡Yo no soy yo sino tú eres yo!
Uno es el yo de un tú
o no es nada.
¡Yo no soy sino tú o si no no soy!
Soy Sí. Soy Sí a un tú, a un tú para mí,
a un tú para mí.
Las personas son diálogo, digo,
si no sus palabras no tocarían nada
como ondas en el cosmos no captadas por ningún radio,
como comunicaciones a planetas deshabitados,
o gritar en el vacío lunar
o llamar por teléfono a una casa sin nadie.
(La persona sola no existe.)
Te repito, mi amor:
Yo soy tú y tú eres yo.
Yo soy: amor.* Cantiga 2, de Cántico cósmico. (N. del E.)
ERNESTO CARDENAL
ANTE EL INFAME ATAQUE AL
POETA ERNESTO CARDENAL
A LA COMUNIDAD INTERNACIONAL:
Denunciamos el reciente ataque del gobierno de Daniel Ortega contra el sacerdote y poeta Ernesto Cardenal.
El cura Cardenal había sido acusado en 2005 por injurias a raíz de una carta que publicó en defensa propia, y recibió una sentencia absolviéndolo de estos cargos y declarándolo inocente, tan absurda era la acusación.
Ahora, un juez obediente a Ortega ha revocado esa sentencia declarándolo culpable. Esta acción es totalmente ilegal. La legislación nicaragüense considera que una sentencia sólo puede ser apelada en los seis meses siguientes, de lo contrario se considera cosa juzgada, y no puede cambiarse. Pero el sistema judicial responde a la voluntad política del dictadurzuelo Daniel Ortega.
Todo aparece como una clara represalia por la permanente actitud crítica del padre Cardenal contra los abusos del gobierno de Ortega. Casualmente, esta sentencia fue dictada a su regreso de la toma de posesión del presidente Lugo en Paraguay, a la que fue invitado de honor y a la que Daniel Ortega se vio impedido de asistir por el rechazo de las organizaciones feministas a su presencia, dada la acusación de abuso sexual que le hiciera su hijastra, Zoilamérica Narváez. En Paraguay , como en otros lugares, Cardenal dijo lo que piensa de Ortega.
La integridad de Ernesto Cardenal y sus credenciales como persona que ha dedicado su vida a la causa de la justicia, confieren enorme autoridad a sus críticas, tanto dentro como fuera de Nicaragua . Esto resulta intolerable para Daniel Ortega y es la razón por la cual Ernesto Cardenal ha sido condenado en un fallo judicial injusto y vengativo, y por tanto escandaloso.
Ernesto Cardenal es la más reciente víctima del acoso sistemático orquestado en contra de todos aquellos que han levantado sus voces para denunciar la falta de transparencia, el estilo autoritario y el comportamiento inescrupuloso y la falta de ética de Daniel Ortega en su retorno al poder.
Llamamos a los escritores y amigos de Nicaragua en el mundo a denunciar esta persecución política, a demandar el cese de estas acusaciones ilegales e infundadas y a expresar su solidaridad con Ernesto Cardenal y con el derecho del pueblo nicaragüense a vivir libre de miedo y represión.
Héctor Abad Faciolince ( Colombia )
Hugo Achugar ( Uruguay )
Luis Fernando Afanador ( Colombia )
Héctor Aguilar Camín (México)
Sergio Aguayo (México)
Sealtiel Alatriste (México)
Eliseo Alberto ( Cuba )
Felipe Aljure ( Colombia )
Nuria Amat (España)
Jotamario Arbeláez ( Colombia )
Edda Armas (Presidenta Pen Club de Venezuela)
Ricardo Bada (España)
Mario Benedetti ( Uruguay )
Jorge Boccanera ( Argentina )
Juan Carlos Botero ( Colombia )
Javier Bozalongo (España)
Javier Campos (Chle/EE.UU)
Marco Antonio Campos (México)
Horacio Castellanos Moya ( El Salvador )
Victoria de Estefano ( Venezuela )
Luis Antonio de Villena (España)
Joaquín Estefanía (España)
Festival de Poesía de Granada (España)
Julio Figueroa (México)
Eduardo Galeano ( Uruguay )
Francisco Goldman (Estados Unidos/Guatemala).
Gloria Guardia (Panamá)
Jorge F. Hernández (México)
Miguel Huezo Mixco ( El Salvador )
Bianca Jagger (Inglaterra)
Darío Jaramillo ( Colombia )
Noe Jitrik ( Argentina )
Ana Istarú ( Costa Rica )
Patricia Lara ( Colombia )
Luce López-Baralt ( Puerto Rico )
Ángeles Mastretta (México)
Oscar Marcano ( Venezuela )
Mario Mendoza ( Colombia )
Seymour Menton (Estados Unidos)
Tulio Mora (Presidente Pen Club del Perú)
Eric Nepomuceno (Brasil)
Julio Ortega (Perú)
José Miguel Oviedo (Perú)
Cristina Pacheco (México)
José Emilio Pacheco (México)
José María Pérez Gay (México)
Nélida Piñón (Brasil)
Vicente Quirarte (México)
Josué Ramírez Velásquez (México)
Abelardo Rodríguez Macías (México)
Daniel Rodríguez Moya (España)
Margaret Randall (Estados Unidos)
Rosa Regás (España)
Laura Restrepo ( Colombia )
Juan Manuel Roca ( Colombia )
Miguel Rojas Mix ( Chile )
Carmen Ruiz-Barrionuevo (España)
José Carlos Rosales (España)
Alejandro Sánchez-Aizcorbe (Perú)
Julio Eutiquio Saravia (México)
Stacey Alba Skar (Estados Unidos)
Federico Schopf ( Chile )
Ricardo Silva Romero ( Colombia )
Saúl Sosnowski ( Argentina )
David Unger (Estados Unidos)
Marcela Valencia Tsuchiya (Perú)
Fernando Valverde (España)
Minerva Margarita Villarreal (México)
José Javier Villarreal (México)
Juan Villoro (México)
José Félix Zavala (México)Silvia Loustau ( Argentina )
Marita Ragozza de Mandrini ( Argentina )
Adriana Luna ( San Juan , Argentina )
Alejandro Mauriño ( Corrientes , Argentina )
Ateneo Khayam ( Corrientes , Argentina )
Rafael Jesús González (Estados Unidos) José Manuel Solá ( Puerto Rico )
Mairym Cruz-Bernal, Emilio del Carril, Ana María Fuster y Elsa Tió (junta del PEN Club de Puerto Rico)
Ernesto Cardenal--- Poeta nicaraguense nacido en Granada en 1925.Terminó el bachillerato con los Jesuitas y se licenció en Filosofía y Letras por la Universidad Nacional Autónoma de México. En 1948 realizó estudios de Literatura Norteamericana en la Universidad de Columbia de Nueva York y un año después viajó por varios países de Europa.De regreso a Nicaragua, en 1950, desarrolló una vasta actividad cultural como poeta, escultor y antólogo, participando además en la lucha contra la dictadura.En 1957 ingresó al Monasterio Our Lady of Gethsemani, en Kentucky, EE.UU; dos años después al Monasterio Benedictino de Cuernavaca, México, y posteriormente al Seminario de La Ceja enAntioquia, Colombia, para ordenarse finalmente como sacerdote, en Managua, en el año de 1965.Una vez derrocado Somoza, fue nombrado Ministro de Cultura por el Régimen Sandinista.Parte de su obra está contenida en las siguientes publicaciones: "Epigramas" en 1961, "Oración por Marilyn Monroe y otros poemas" en 1965, "El estrecho dudoso" en 1966, "Salmos" en 1967, "Telescopio en la noche oscura" en 1983, "Quetzatcóatl" en 1985, "Cántico cósmico" en 1989, "Vida perdida" en 1999, "Telescopio en la noche oscura" en 2003 y "Vida perdida" en 2004. ©