viernes, diciembre 28, 2007

En las letras, desde Puerto Rico (4ta entrega 2007)

En las letras, desde Puerto Rico (4ta entrega 2007)

por Carlos Esteban Cana
escritor, editor y periodista cultural
puertorriqueño

Este último cuarto de año recibimos visitas de escritores de diferentes partes del mundo. Desde Baja California a Barcelona, pasando por Quito, Santo Domingo y Nueva York, tanto la X Feria Internacional del Libro en San Juan como el Primer Congreso Internacional de Literatura Virtual en el Recinto de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico representaron eventos en los que el intercambio cultural fue la norma entre los escritores del patio y sus colegas de otras latitudes.

La literatura realizada por jóvenes se vio representada en El callejón de la musa, recital que unió las voces de Michelle Rodríguez y José Orlando Sued, quienes tuvieron como invitados a los poetas Rafa Acevedo y a Mario Antonio Rosa. También podemos mencionar las diversas actividades auspiciadas por la Asociación de Escritores Universitarios, eventos en los que Xavier Valcárcel, Christian Ibarra, Astrid Lugo, Sergio Carlos Gutiérrez y Samuel Medina, entre otros, han tenido participación destacada. Presencia de voces jóvenes es evidente en las páginas de lo nuevos números de Tongüas, revista bilingüe que dirige la catedrática y poeta Loretta Collins, e Identidad, con Abdiel Echevarría y Leticia Ruiz como editores. Este renglón no puede estar completo si no se incluyen los nombres de John Torres y Damarys Reyes Vicente, ganadores de los certámenes de poesía y cuento joven de El Nuevo Día, y David Caleb, Melissa Figueroa y Enrique Mencia, quienes recibieron menciones honoríficas.

El mes de diciembre, a 27 años del asesinato de ese insigne ser humano que fue John Lennon, resultó ser el más activo. Inició con la presentación de Conversaciones con Aurelia de Daniel Torres. Siguió con la noticia de los Premios Emmys otorgados a las producciones televisivas Cultura Viva y Lexicon (destaca particularmente el otorgado a Tere Marichal por la excelencia en el libreto). Continuó con la Feria de Cultura Urbana que involucraba universidades y entidades culturales, así como a más de 200 artistas en eventos de arte, música y performance, escenificados en las estaciones del Tren Urbano. Y como si faltara para dinamizar el fin de año se realizaron sendos eventos en torno a dos libros de lujo: el tercer tomo de Voces de la cultura de Ángel Collado Schwarz, presentado por Luis Rafael Sánchez y Luce López Baralt, y Antonio Martorell: la aventura de la creación de la Editorial de la Universidad de Puerto Rico. También Rosario Ferré y Julio Ortega fueron nombrados Académicos Honorarios de la Academia Puertorriqueña de la Lengua Española.

Diciembre culmina con cuatro acontecimientos: la publicación de Sexto sueño, cuarta novela de la escritora Marta Aponte Alsina (esta vez bajo el sello de la editorial española Veintisiete letras); los premios anuales del Instituto de Literatura, que tuvo entre sus galardonados a Antonio Aguado Charneco, Ana María Fuster, Ángel Rosa, Ana Teresa Toro y a Mayra Santos-Febres; la presentación de la antología Los otros cuerpos de la editorial Tiempo Nuevo y Poetry is busy, un encuentro de performance y poesía que reúne a varios escritores en el Café Seda del Viejo San Juan.

Con ese marco introductorio, pasemos a la entrega final de En las letras. Sugiero lo mismo que en una edición anterior; el lector, si prefiere, se puede acercar a esta crónica deteniéndose en los diferentes incisos, tal como si tomara una copa de vino tinto, lentamente, poco a poco, sorbo a sorbo…


Ciudadano Cero de Rey Emmanuel Andújar abre Festival de Teatro Internacional en Puerto Rico

El 18 de octubre fue inaugurado el Teatro Victoria Espinosa (antiguo Music Hall) con el monólogo Ciudadano Cero de Rey Emmanuel Andújar, en el marco del 43er Festival de Teatro Internacional que celebra el Instituto de Cultura Puertorriqueña.

Basada en los relatos de su libro El factor carne (Isla Negra Editores 2005) esta pieza teatral protagonizada de manera magistral por su propio autor y dirigida por Nelson Rivera Rosario deja al descubierto la dura realidad que enfrenta el dominicano que sufre la pobreza en su propia patria, espejo que reproduce escenas de marginación comunes a todo el litoral caribeño. Con una producción que sintoniza particularmente con el público joven, por la utilización del video y la música urbana, Ciudadano Cero se presentó con éxito durante dos fines de semanas.

Ahora que circula su novela Candela por las librerías locales, aprovechamos la ocasión para cursar una breve entrevista al también autor del Hombre Triángulo:

CEC: Hemos recibido noticias del interés que ha suscitado tu nueva novela en República Dominicana. ¿Puedes ofrecernos algunos comentarios sobre Candela?

Rey: Un día creí tener un par de buenas historias para contar, que podían unirse con un terrible hilo conductor. Candela es la novela que escribí al terminar El hombre triángulo. En este texto me acerco a una serie de elementos de la antropología caribeña en general, como la gastronomía, las temporadas ciclónicas… todo esto combinado con un retrato a pulso de nuestras deficiencias insulares-sociales.


CEC: Háblame sobre Ciudadano Cero, la puesta en escena
que te ocupa.

Rey: Es una propuesta desde la estética marginal. Es el resultado de un laboratorio en donde se trabaja el contexto social desde el cuerpo: el cuerpo cotidiano tiene una historia que contar, con el entrenamiento teatral y una partitura musical y poética, se puede lograr un discurso coherente a nivel extra-cotidiano.

El texto se trabajó desde la realidad de un ser que tiene que enfrentarse con el terrible proceso de madurar hacia la realidad del encierro, sus imposibilidades. Eventualmente, uno se da cuenta de que esta realidad no dista tanto de la azarosa situación en que vive en cualquier lugar del mundo actual.

Esta propuesta fue presentada con mucho éxito en el Festival Internacional de Teatro de Santo Domingo, 2006. Es un privilegio para nosotros poder subir a escena en el Festival Internacional de Teatro de Puerto Rico este año, y además, inaugurando un espacio como el Teatro Victoria Espinosa. Todo esto significa un gran honor.

CEC: Recientemente lograste en República Dominicana un premio importante en el género de cuento.


Rey: Fue una agradable sorpresa. Los cuentos que completan la colección –Amoricidio- fueron escritos en un proceso de mucha inestabilidad física, emocional. Tienen ese sabor de no estar fijos en ningún lugar; se puede decir que están “al garete” para usar un término muy boricua. En cuanto a los premios, en general, entiendo que deben ser aceptados con humildad y sin falsa modestia. Son sólo un complemento exterior al trabajo artístico. El fondo es lo importante: uno debe de seguir trabajando y punto.


CEC: Has participado en varios eventos culturales en Puerto Rico. ¿Podrías compartir algunas de estas experiencias?

Rey: Desde que decidí fijar residencia acá en la Isla, he sido llamado a colaborar para distintos procesos culturales. En marzo de este año me presenté en el espacio de teatro experimental Yerbabruja, con una pieza Nelson Rivera, llamada “Sucio Difícil”, la cual presentamos por primera vez en Área-Lugar de Proyectos, en Caguas. También he participado en proyectos de video-danza y en una película basada en una novela de Wilfredo Matos Cintrón, para el canal seis. Recientemente, fui invitado a presentar un performance dentro de las actividades del Congreso Guajana, celebrado en la Universidad de Puerto Rico en Humacao.

CEC: ¿Qué nuevos proyectos literarios te ocupan,
además de cursar tu doctorado?


Rey: El doctorado me mantiene bastante ocupado; me ha expuesto a una nueva serie de lecturas y me ha permitido agudizar el proceso de investigación literaria. Yo trabajo la literatura desde un laboratorio en donde incluyo el cuerpo como un todo. Esto es bueno, pero también quiere decir que uno no está muy seguro de lo que va a ser el resultado final, si novela, cuento, video, música… Eso es lo más interesante de este proceso.

CEC: ¿Cómo te acercas al proceso de creación?

Rey: Trabajo en este laboratorio de la dramaturgia del cuerpo, regularmente de lunes a sábado, por las mañanas. Cuando lo que ha salido del trabajo diario es un todo, se decide qué hacer con esa totalidad. Mi trabajo consiste en construir una serie de ideas y energía, organizar y luego entregar.

Anoto cosas en papeles que luego no puedo encontrar. A veces escribo a mano, a veces en la computadora… he llegado a escribir en la pared al lado de mi cama. En ocasiones me paso meses sin escribir. Hablo mucho por teléfono con mi madre o mis amigos (los de aquí y los de allá… tengo pocos y muy buenos: ellos son mi patria), cocino, bebo café. Entonces una noche, el desasosiego termina convertido en historias para contar. El cuerpo decide entregarte sus historias. Todos los huesos y abrazos, lágrimas y sonrisas; sangre y músculo que tenía guardado sólo para él.


Conversando con Eduardo Lalo

Recientemente nos llegó la noticia de que el Premio de Ensayo en Castellano Juan Gil Albert dotado con 12,000 euros y que concede el Ayuntamiento de Valencia fue otorgado al escritor puertorriqueño Eduardo Lalo. El premio, uno sin las ataduras propias de las editoriales comerciales, le fue concedido por su ensayo Los países invisibles.

Durante un evento cinematográfico auspiciado por la revista Hotel Abismo, en la que el poeta Juan Carlos Rodríguez fungió como conductor, tuvimos la oportunidad de conversar con Lalo, ya que uno de los cuatro cortometrajes exhibidos, Ciudad perdida fue conceptualizado y dirigido por el propio escritor. Eduardo, muy amable, contestó nuestras preguntas en estos términos: “Ciudad perdida es realmente un medio metraje porque son 40 minutos. La idea era hacer no un documental sino una especie de documento artístico acerca de la experiencia urbana en Puerto Rico en estos momentos. Ese acercamiento se da a través de una mirada que atraviesa las zonas urbanas, acompañada por una banda sonora completamente realizada para esta producción por Reactor patagonia”.

Acerca de su premio nos comentó: “Este premio institucional se me concede por un ensayo titulado Los países invisibles que va a ser publicado por la Editorial Icaria de Barcelona en el otoño; espero que para octubre esté saliendo. Premios como este rara vez lo ganan no españoles, en ese sentido tuve una buena oportunidad, y me salvó porque me permitió vivir un tiempo; eran más de 12,000 euros que daban para algo”, concluyó.

Con una novela muy avanzada y otro ensayo fotográfico, tal como lo fue Dónde y Los pies de San Juan, titulado El deseo del lápiz, en el que toma como punto de partida los graffitis en las celdas del centro penitenciario Oso Blanco, Lalo continúa realizando labores docentes mientras hace surco propio en el panorama cultural puertorriqueño.

Editorial Mancha de plátano publica revista de arte y literatura

Todos sabemos lo difícil que es darle continuidad a un proyecto de publicación seriada como lo son las revistas literarias. En estos momentos en el que los nuevos números de El Sótano 00931, Faden, y Letras Nuevas están a punto de caramelo, en el que la nueva serie de Taller Literario está camino a imprenta, mientras Agentes Catalíticos se prepara para su primer número impreso, así como Revista Púrpura e Identidad hacen lo suyo desde Aguadilla y Tongüas publica dos números de manera simultánea, llega con pie derecho la revista bilingüe Mancha.

Editada por Sonja S. Mogar y René Pérez Martínez, esta elegante publicación de 100 páginas, organizada en cuatro partes, cuenta con la colaboración de escritores como Ángel Pont, Hermes Ayala, Leticia Ruiz, Abdiel Echevarría, Alberto Martínez Márquez, Mario Cancel, Maribel Ortiz, Alexandra Pagan y Ángel Matos, entre otros.

También destaca la colaboración de los artistas plásticos Gustavo A. Llenas y M. Colón Amador, y la oportunidad que se les brinda a estudiantes del Recinto Universitario de Mayagüez.

Durante la presentación de Mancha en San Juan conversamos con René Pérez Martínez, también editor de la Obra del día y nos habló de la génesis del proyecto: “Mancha surge de una especie de frustración. Me explico, a pesar de que hemos tenido varios proyectos corriendo al mismo tiempo, han disminuido los proyectos, algunas personas se han ido, ya sea por razones económicas o de estudio. Y entonces decidimos comenzar un proyecto con más fuerza; queríamos hacerlo con los que querían trabajar y estaban disponibles y con gente nueva también. Así comenzó el proyecto de Mancha, en poco tiempo la editamos y ha salido muy bien”.

Este primer número Mancha contó con el apoyo financiero de American Health Medicare. La junta editorial de la publicación se encuentra construyendo en estos momentos su portal cibernético. Para el próximo número están aceptando colaboraciones en los géneros de narrativa corta, poesía, ensayo, memorias y lo que nombran como géneros mixtos; así como comics, narrativa gráfica, arte, fotografía y arte digital. La fecha límite para remitir los trabajos será el 15 de abril de 2008. Para más información las direcciones a contactar son sonja.mongar@gmail,com y reneperezmartinez@gmail.com.

Celebran a Emilio Díaz Valcárcel

Julio Cortázar admiró la calidad de un cuento como Napalm. Quien a leído El sapo en el espejo, La muerte obligatoria o Sol Negro no los puede olvidar. Simplemente son obras maestras del género cuentístico. Emilio Díaz Valcárcel, voz poderosa de la generación del 50 vuelve a estar en primer plano. Y no es para menos, Figuraciones en el mes de marzo, finalista en el clásico certamen Biblioteca Breve de la editorial Seix y Barral, vuelve al público lector en una nueva edición bajo el sello de la Editorial de la Universidad de Puerto Rico.

El anfiteatro de la Escuela de Arquitectura de la UPR fue el escenario idóneo el 1ro de noviembre para presentar esta edición de la novela que colocó a este puertorriqueño entre los principales escritores de una segunda oleada del Boom. La Dra. Vivian Auffant sintetizó la importancia de Díaz Valcárcel de la siguiente manera: “La instauración de vida a través de la palabra es única, se asiste a un nacimiento de perspectivas. Ese entendimiento destaca la dignidad de escribir en Emilio Díaz Valcárcel, en el respeto a todos. Las circunstancias le han provisto de una visión amplia pues desde su nacimiento en Puerto Rico al oriente forzoso de la Guerra de Corea y al auto exilio de Madrid, mantiene la comprensión del marco histórico social de enfrentamientos civiles con el poder, con una mirada analítica que atraviesa las situaciones y que lleva a la superficie el sentimiento consciente del dolor, inmenso en la excusa del humor para decir lo prohibido”.

Maestro de nuevas generaciones, los talleres de narrativa que ha impartido para diversas entidades culturales han rendido dividendos en escritores como Edgardo Sanabria Santaliz, Mayra Montero, Antonio Aguado Charneco, Ricardo Alegría Pons y Amílcar Cintrón, entre otros. Para aquellos que no conozcan su obra recomiendo la edición de sus Cuentos completos bajo el sello Alfaguara y En el mejor de los mundos, libro que abarca sus memorias a partir de mediados de los años cincuenta hasta finales de la década de los sesenta.

Brevísimo sobre algunos libros recientes


Este año no podemos perder de vista la producción de dos autores. El nombre de Rafael Franco circula en las librerías puertorriqueñas con dos títulos que han sido motivo de tertulia: Alaska, colección de cuentos que resultó ganadora del primer certamen literario del Instituto de Cultura Puertorriqueña, y El peor de mis amigos, novela bajo el sello editorial Callejón y que está dando de qué hablar a críticos y lectores. Conocemos de primera mano la impecable capacidad narrativa del también editor de la revista Huevo crudo. También Luis Rafael Sánchez nos sorprendió con su nueva novela Indiscreciones de un perro gringo.

Y si de una consecuente labor poética y humanística hablamos el nombre de Zoé Jiménez Corretjer salta a primer plano con la publicación de cuatro libros este año. Cánticos del lago, Sala de espera y Antigua Vía son tres poemarios y La mano que escribe compila varios de sus ensayos críticos, publicados en revistas. Por lo anterior, contactamos a la autora y preguntamos acerca de los títulos que están circulando y esto fue lo que nos comentó: “Cánticos del lago es un poemario inspirado en las formas y los temas de la poesía asiática. Surge después de una lectura y estudio de poetas chinos y japoneses. Sala de Espera incluye poemas de mi pasado que se escribieron entre los años 1986 al 1998. Son poemas de cotidianidad femenina, cansancio amoroso, letanía, costumbres. La mano que escribe es un libro de ensayos críticos. En el mismo toco temas de filosofía, lenguas, historia e incluyo crítica literaria, también aparecen reseñas y ensayos generacionales”.

El 26 de enero del 2008 Cánticos del lago será presentada por la humanista Mercedes López Baralt en la librería La Tertulia. Jiménez Corretjer se fue dando a conocer en el panorama de las letras boricuas en las páginas de Filo de juego y como fundadora de Tríptico, ambas publicaciones fueron relevantes en el panorama literario de la década del 80. Interesados en conocer más acerca de la obra de Jiménez Corretjer pueden accesar su página: http://www.uprh.edu/zjimenez .

Una autora que este año ha recibido reconocimiento más allá de nuestras costas lo es Etnairis Rivera. Recientemente participó como invitada especial del Festival de Poesía en la Montaña, en Jarabacoa, República Dominicana (evento que tiene entre sus organizadores a la escritora y promotora cultural Taty Hernández). Y, por otro lado, su más reciente entrega fue publicada por un sello editorial internacional. Return To The Sea es una colección que tiene como eje temático poesías dedicadas al mar. El volumen contiene poemas de los libros El viaje de los besos, De la flor, del mar y de la muerte e Intervenidos. En una elegante edición bilingüe (español-inglés) a cargo de la también poeta y traductora Erica Mena, Return To The Sea sale bajo el sello editorial Arrowsmith, que tiene presencia en ciudades como Nueva York, Estambul, Beijing, Londres, Santiago de Chile, Cairo y Milán, entre otras. Presentado en Cambridge, Massachusetts y en Puerto Rico, este libro coloca a Rivera en un catálogo selecto en el figuran escritores como Lawrence Ferlinghetti, Donald Hall (Laureate Poet of USA 2007), Oksana Zabuzhko, Daniel Berrigan, Maureen Mc Lane, Askold Melnyczuk y Catherine Parnell. Los interesados en obtener Return To The Sea pueden comunicarse vía e-mail con la editorial Arrowsmith (arrowsmithpress@gmail.com) o acceder a su página ( www.arrowsmithpress.org).

Por su parte, Magaly Quiñones, publicó bajo el sello de la Editorial de la Universidad de Puerto Rico su más reciente poemario. Con una robusta obra poética que inicia en 1969 y con títulos tan emblemáticos como Razón de lucha, razón de amor, Sueños de papel, y Patio de fondo, Quiñones, contactada por internet, nos dio una breve pincelada de su nuevo libro y comentó acerca de la difusión mediática que le ocupa: “Te escribo desde New York. Quiero ser una noche azul es un nuevo poemario bilingüe para niños. Fue publicado bajo la serie Dos lenguas de la Editorial de la Universidad de Puerto Rico. El mismo es multitemático, pretende educar y despertar la sensibilidad y el amor por la belleza. Recientemente lo presenté en La Casa de la Herencia Cultural Puertorriqueña. Y se considera extender el ciclo de presentaciones a la Escuela de niños de las Naciones Unidas”.


De poesía, literatura virtual y encuentros

Mientras eso sucedía en la Gran Manzana aquí Etnairis Rivera coordinaba un encuentro con escritores internacionales para la Feria del Libro. Ylonka Nacidit Perdomo, Elizabeth Cazessús, Madeline Millán y Rodolfo Hasler viajaron desde República Dominicana, México, Estados Unidos y España, respectivamente, para escenificar recitales en la Universidad de Puerto Rico y en la FILPR. Particularmente hacemos referencia al encuentro de estos poetas con escritores de la generación del 70 en el Centro de Convenciones. Los amantes de la buena poesía quedaron complacidos al escuchar en una misma velada a Vanessa Droz, Néstor Barreto, Jose Luis Vega, Hjalmar Flax, Ivonne Ochart, así como a la propia Etnairis Rivera, junto a sus homólogos internacionales.

Otro intercambio que tuvo repercusión durante el mes de noviembre fue el Primer Congreso Internacional de Literatura Virtual en el Recinto de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico. Organizado por los catedráticos Carmen Amaralis Vega y Francisco García-Moreno y auspiciado por el foro internacional de creación literaria Iceberg Nocturno, así como por entidades cívicas y culturales de la ciudad de Mayagüez, este encuentro tuvo como norte cuestionarse diferentes aspectos del quehacer literario en el Internet. Escritores de España, México, Ecuador, Estados Unidos y Puerto Rico ofrecieron ponencias sobre bitácoras, el chat, páginas virtuales y periodismo digital. Socorro Mármol Bris, Ernesto García Aznar, René Pérez, Aletse Santiago, Luciana Garcés, Gina Rivera Valdivieso, Adriana Gutierrez y Angel Matos fueron algunos de los participantes. Para el cierre del congreso fue invitada la poeta Mairym Cruz Bernal.

Entrenos, lo más reciente de la actual temporada


Si Isla Negra trajo desde República Dominicana al narrador Pedro Cabiya, que promocionaba su relato La cabeza (ver la reseña del evento en el blog Boreales bajo la fecha del domingo 11 de noviembre) y Alfaguara a Luis Leante (cuya novela Mira si yo te querré le mereció el Premio Alfaguara 2007) durante el mes de noviembre, Terranova Editores, por otra parte, concentró sus esfuerzos promocionales en dar a conocer tres nuevos títulos de su catálogo poético: Te vi luna, de Leticia Ruiz, Estoicismo profanado, de Abdiel Echevarría y S/X de James Cantre. Tres autores que participaron junto a Iris Miranda y Maribel Ortiz del episodio que dedicó En la punta de la lengua a los “Poetas de Terranova”, el pasado 13 de diciembre.

Y ahora que mencionamos la serie televisiva que producen Caridad Sorondo y Gil Raldiris, es importante señalar que este programa, galardonado en varias ocasiones con Premios Emmys por su excelencia, está siendo emitido en su nueva temporada, como en las anteriores, por TUTV.

Algunos de los temas de esta 13ra temporada son El arte de narrar (3 de enero de 2008), Poetas de Isla Negra (17 de enero de 2008), y los Retratos Literarios dedicados a Mayra Montero (24 de enero de 2008) y a Juan A. Ramos (28 de febrero de 2008). La cartelera completa se puede accesar en el blog Bocetos de una ciudad silente bajo la fecha del Miércoles, 5 de diciembre.


Urayoan Noel, Poetry is busy y próximos acontecimientos

Poetry is busy es una serie de recitales coordinados por la poeta Mara Pastor para el Café Seda del Viejo San Juan. El primero de los eventos se efectuó el 23 de diciembre. Isabel Batteria abrió la noche con una narración llena de reminiscencias por el hogar que se deja atrás; memoria y literatura en causa común. Nicole Cecilia Delgado y Xavier Valcárcel leyeron sus respectivas creaciones y una pieza en conjunto. Guillermo Rebollo Gil, dio lectura a piezas de sus dos libros Veinte y Sonero así como a trabajos inéditos. También participaron Karina Claudio, Yara Liceaga, Dalila y Rafa Franco, entre otros.

Poetry is busy continúa el 30 de diciembre, en el que también participará el poeta Rafael Acevedo y culminará el 3 de enero, que tendrá entre los invitados a Urayoan Noel. Poeta radicado en Nueva York y que cursa estudios doctorales en NYU, Noel tradujo recientemente al español Illusions to Awakening poemario de Edwin Torres, una de la voces del Nuyorrican Poets Café, para Hare of the Dog Press en Indiana. Urayoan inicia con pie derecho el próximo año ya que su nuevo poemario Boringkén, que incluye CD de spoken word y rock, saldrá bajo el sello editorial Callejón.

También en enero del 2008 otros dos acontecimientos dan curso al panorama literario puertorriqueño. El primero de ellos lo ofrece Terranova Editores con la presentación del nuevo libro de Guillermo Rebollo Gil en la Galería Gaviota el 16 de enero.

El segundo de los eventos, esta vez cortesía de Isla Negra Editores, ocurrirá esa misma semana en el Chateau Rouge de Río Piedras. El sábado 19 de enero le toca el turno a Bocetos de una ciudad silente, quinto título de la escritora Ana María Fuster Lavín. El libro será presentado por el poeta Alberto Martínez Márquez. La narradora Yolanda Arroyo Pizarro tendrá una participación especial en el evento.


Lanzamiento editorial de amplia resonancia caribeña

Con la entusiasta presencia de escritores, profesores, artistas y amigos, el pasado 29 de noviembre se presentó Estancias del Sol: selección de cuentos de las Antillas Hispánicas en la Sociedad Alianza Cibaeña de Santiago, en República Dominicana.

Bajo el auspicio de entidades culturales como Ediciones Sociedarte, Agrupación Avanti y Ediciones Peralta Domínguez, Estancias del Sol incluye 26 cuentos de autores puertorriqueños, cubanos y dominicanos. Los editores responsables de la selección fueron los humanistas José Adolfo Pichardo y Puro Tejada.

Con Los nuevos caníbales de Isla Negra Editores Estancias del sol tuvo su honroso precedente. Se espera que durante el próximo año esta nueva antología caribeña sea presentada en la Feria Internacional del Libro de República Dominicana.

Los escritores reunidos Estancias del sol son los siguientes:

PUERTO RICO: Mario Cancel, Dinorah Cortés Vélez, Ana María Fuster, Carlos Esteban Cana, Maribel Ortiz, Santiago Camilo Morales, José “Pepe” Liboy y Moisés Agosto.

REPUBLICA DOMINICANA: José Acosta, Angela Hernández, Pastor de Moya, René Rodríguez Soriano, Martín Paulino, Máximo Vega, Rosa Julia Vargas y Emelda Ramos.

CUBA: Luis Biero, José Fernández Pequeño, Félix Sánchez R., Janina Pérez de la Iglesia, Yam Montaña, Magaly Sánchez Ochoa, Raúl Flores Iriarte, Yunier Riquenes, Angel “Gélico” Fernández y Rafael Amador.


Fallece Presidente del PEN CLUB PUERTO RICO

Si alguien dio testimonio en Puerto Rico de sentir pasión por la literatura ese fue Juan Antonio Rodríguez Pagán. Su devoción por Julia de Burgos, Gabriela Mistral y Federico García Lorca culminó en títulos tan valiosos como Gabriela Mistral, voz de la América Hispánica (1969), Lorca en la lírica puertorriqueña (1979), Julia en blanco y negro (2000).

Doctor en filosofía y letras, Rodríguez Pagán, miembro del claustro de profesores del Recinto Universitario de Humacao, ocupaba actualmente el nombramiento de Escritor Residente. En el 2004, acompañado por Mario Antonio Rosa, Ana María Fuster, Manuel Martínez Maldonado, Carlos Roberto Gómez y Carlos Esteban Cana en la Junta Ejecutiva, dio nuevos rumbos al PEN CLUB PUERTO RICO al fungir como Presidente. Al momento de su deceso, el pasado 10 de noviembre, ocupaba la misma posición con el apoyo de una Junta integrada por Miguel Ayala y Mario Antonio Rosa.

Director de la compañía teatral Cundiamor desde 1990, Juan Antonio se caracterizó siempre por el orgullo que sentía por su patria. La última conversación que sostuve con él fue durante la lectura poética en el aniversario del Tren Urbano, en la estación de Río Piedras. Dialogamos sobre su viaje a España, específicamente a la Feria del Libro de Gijón y al Centro Cultural Acrópolis en Madrid. Me relató que había conversado sobre su novela Memorias de una monja, tampoco faltó Lorca en su elocución. De lo que ocurrió cuando habló acerca de Gabriela Mistral, Premio Nobel chilena, esto fue lo que me dijo: “Cuando hablé de Gabriela Mistral tuve un mal rato, porque me di cuenta de que a Gabriela hoy día se le tiene olvidada, y eso me afectó bastante porque yo creía que en el 2007, que se cumplen 50 años de su muerte, se le iba a recordar más. Por lo anterior, quiero escribir algo sobre ella. Y es que Mistral y Puerto Rico también son de un pájaro las dos alas. Gabriela estuvo aquí en los años treinta y dio tres discursos de graduación; ella se identificó mucho con la juventud puertorriqueña”.

Y como sencillo homenaje para quien amó a Puerto Rico, la tierra que lo vio nacer, y dio a conocer el valor de la Premio Nobel chilena a nuevas generaciones, concluimos con la poesía La tierra del libro Ternura de Gabriela Mistral. Descanse en paz, amigo Juan Antonio Rodríguez Pagán.

Niño indio, si estás cansado,
tú te acuestas sobre la Tierra,
y lo mismo si estás alegre,
hijo mío, juega con ella…

Se oyen cosas maravillosas
al tambor indio de la Tierra:
se oye el fuego que sube y baja
buscando el cielo, y no sosiega.
Rueda y rueda, se oyen los ríos
en cascadas que no se cuentan.
Se oyen mugir los animales;
se oye el hacha comer la selva.
Se oyen sonar telares indios.
Se oyen trilla, se oyen fiestas.

Donde el indio lo está llamando,
el tambor indio le contesta,
y tañe cerca y tañe lejos,
como el que huye y que regresa…

Todo lo toma, todo lo carga
el lomo santo de la Tierra:
lo que camina, lo que duerme,
lo que retoza y lo que pena;
y lleva vivos y lleva muertos
el tambor indio de la Tierra.

Cuando muera, no llores, hijo:
pecho a pecho ponte con ella
y si sujetas los alientos
como que todo o nada fueras,
tú escucharás subir su brazo
que me tenía y que me entrega
y la madre que estaba rota
tú la verás volver entera.

Marta Aponte y el arte de resucitar a los muertos





Sexto sueño o el arte de resucitar a los muertos

Escrito por Marta Ortiz / Especial para En Rojo



En este espacio de tinta y papel dispuesto por Marta Aponte Alsina para que suceda el despliegue de una novela bizarra e inclasificable, se reconstruye la historia de una vida de leyenda basada en brumosos datos reales: “En la isla perduran unos pocos recuerdos amables de su paso por la tierra.” Inevitablemente la pregunta se suspende del aire: ¿qué otra cosa puede ser sujeto de la narración que no refiera el pasado? Fragmento de tiempo que nos contiene y da forma, el pasado nos relaciona con la muerte, lo muerto y los muertos. ¿Qué otra cosa, digo, si al final de cada día, de cada hora, de cada minuto, lo vivido se desvanece y definitivamente queda enterrado en la memoria?


Pero aquí, al modo mexicano de burlar lo irremediable (como el modelado de calaveras y parcas de mazapán o las serenatas en el cementerio para celebrar el día de los muertos), sirviéndose del humor, claro que de un humor tenso, denso, muchas veces corrosivo y fundamentalmente crítico, la autora presta su voz a Violeta Cruz, una narradora nada convencional, más que nadie ligada a la muerte desde la singularidad de su oficio: la disección de cadáveres en la Facultad de Medicina. Y desde las primeras líneas el sujeto de su escritura se halla en proceso de disección y ella intentará revivirlo desde la letra: Nathan Leopold, ex asesino, ex presidiario, ex embalsamador de pájaros, primer eslabón de la cadena de muertos que dará “vida” a esta novela que se mueve dúctil entre el humor, la ternura, lo grotesco, lo tenebroso, lo policial, la denuncia, el cine, el vodevil, la estructura piramidal de la sociedad reflejada en la novela, el amor, las parejas imposibles; enumeración sin duda excesiva e incompleta, como todas. Y la dejo ahí, porque ya lo dijo Violeta: “en esta pirámide sobran las enumeraciones”, expresando así un criterio estético válido para ella y también para mí.


La novela se construye con datos inciertos, por momentos es el protagonista quien elige a la narradora de su historia y por momentos es ella quien elige a su protagonista para contar una historia. El comienzo desde la inusual mesa de disecciones impacta en la vida diaria del lector. Pero Violeta corta el efecto sorpresa hablándonos de la singular compatibilidad entre disección y placer, entre la composición de boleros, la colección de amantes, la costura y la disección como rutina; y queda claro entonces que el relato se organizará a partir de opuestos supuestamente conciliables.


La voz sostiene el suspenso: advierte que su muerto no es cualquier muerto sino alguien que en vida experimentó una vacuna contra la lepra por amor a una leprosa, robó una momia egipcia y bailó con Sammy Davis Junior, sucesos todos ellos ajenos a las convenciones. En dos ocasiones la voz se muda de la primera a la segunda, capaz, esta última, de decir aquello que la primera se niega a contar: “Eres terrible Violeta, dilo de una vez. Confiesa que se te impuso la necesidad de escribir una “novela” para traer la historia de uno de los seiscientos cadáveres que disecaste.”

Se intenta una construcción a partir de fechas ciertas y lugares, incluyendo el espacio donde se escribe: el cuarto egipcio en casa de la doctora Cruz quien se presta y apresta, advierte las lagunas en los datos de los que dispone y entonces apela a la imaginación, gran auxiliar del novelista: “La imaginación también aborrece el vacío. Si no es cierto que cada cual lleva dentro de sí la clave de la vida del otro, nada nos impide imaginarla”. Y adviene así el sesgo metaficcional de la novela: cierto rango explicativo de la ficción dentro de la ficción: para sucederse en el tiempo la novela exige reponer fechas, sucesos: “una novela se construye como una pirámide. Con pedazos de papel y líneas de tinta armé una pirámide donde se conserven esencias de un día escogido al azar (es un decir), el 9 de enero de 1965”. Y de esta manera artesanal la narradora como en un patchwork de papel une retazos, pone y repone los cuentos de cuando su muerto “experimentó la bondad del hombre enamorado y la exaltación del baile” dando lugar a la aventura insólita que cruzó las vidas de Nathan Leopold y de Sammy Davis Junior. Como escritora que conoce su oficio, ella pone en duda la “verosimilitud” de un diálogo entre el secuestrador condenado a muerte (Leopold) y el secuestrado veterano de la muerte (la momia egipcia). Subrayando la semejanza entre ella y Leopold, embalsamadores los dos, dispone que su personaje narre la historia de la momia Irenaki. La narradora oficial de la historia queda entonces encerrada en un paréntesis virtual mientras observa desde arriba a su personaje (¿desde lo alto de la pirámide?) que teclea La Ciudad Blanca en la Remington. Como ella, él utiliza datos conocidos y repone vacíos inventando un juego variopinto que en algún punto recuerda las historias de Paul Auster cuando encajan perfectamente una dentro de la otra: “sin dejar de mirar a su muerto, mi muerto devoró la tortilla...”


Violeta anuda las hebras de las vidas de Nathan Leopold y de Sammy Davis Junior, hebras azarosas entramadas por la imaginación y también por algún dato fidedigno como las palabras de Oriana Fallacci que alguna vez comparó la sonrisa del bailarín con una herida abierta. La presentación de este personaje participa del grotesco, tanto como grotesco era el mundo del que participó tras su infancia hambrienta en un país puritano y racista: “hasta en el teatro nos colgaban a los negros...” Se busca la elocuencia filosa del oxímoron para caracterizarlo: Sol Negro, Sol Melancólico.


Violeta Cruz repone el cuento de la infancia de S Davis tal como lo supone. Y lo hace en el capítulo Harlem Speaks poniéndolo en boca de este hombre que fue capaz de convertir la tristeza y el hambre en música, a la manera de las comedias musicales de Broadway, logrando momentos absolutamente escenográficos. Luego se excusa: “y bueno, un cuento parecido habrá contado, rematando con un golpe de efecto.” Repone, autorizada por la imaginación y por lo que no conoce. Pero no se permite presuponerlo todo: “...este cuento no es mío. Debo serle fiel, no entrometerme”. Cordial y solidaria con el lector, cada tanto Violeta tira una soga para que, asidos de ella no nos perdamos en los múltiples riachos que abre esta historia como un delta: “Repasemos. Hasta ahora son tres además del protagonista, los tres de esta pirámide...”


El punto de vista del personaje es en esta novela tan importante como el de la narradora y el de su autora encubierta por múltiples máscaras.


La denuncia, como en toda la literatura de Marta Aponte Alsina está especialmente presente en la exteriorización de las conductas racistas y de las investigaciones y experimentaciones: la píldora anticonceptiva en las mujeres pobres de Puerto Rico y la vacuna contra la malaria experimentada en los presos de Chicago por orden del Ejército y de la Universidad.


Ya en el desenlace, Violeta Cruz decide salirse de la historia. Los personajes, dotados a esta altura de vida propia, cuestionan la idoneidad y la confiabilidad de su narradora.


La última parte contiene a toda la novela así como el sexto sueño de la narradora contiene a los personajes que a su vez sostienen sus historias en su propio sexto sueño. Como la ciencia epigráfica interpreta las inscripciones antiguas, esta sexta parte explica lo que capítulo a capítulo se inscribió en el texto desde el sexto sueño, lugar indefinible sólo abordable a partir de las analogías, lugar hecho de las cosas despreciadas a las que se accede con una voz como la de Violeta, voz de río subterráneo capaz de revivir a los muertos y de transfundir los rasgos de unos en otros. Despertar la mentira (¿la imaginación?) como realidad análoga, el deseo constante de Violeta de salirse de sí, de vaciarse en el sueño cuando se convierte en un hueco hecho de huecos borrando sus propias señas para permitirse ser habitada por las historias de otros: “Aquí estamos, yo escribiendo y ellos en el sexto sueño de un lenguaje cuyas palabras no comprenderán nunca.”


Y la rúbrica, el “Post-mortem” final, como un post-facio: serie de aclaraciones emparentadas con los textos explicativos al final de una película, esos fotogramas con apostillas que nos cuentan los epílogos de cada personaje, o que indican en qué debemos creer y en qué no. Pero aquí se da otra vuelta de tuerca, la voz narrativa recae sorpresivamente en una tercera persona que desde siempre ha estado manejando los hilos de la historia, que completa la pirámide de narradores, que reduce a Violeta a la categoría de personaje narrador quien a su vez ha visto narrar La Ciudad Blanca a su personaje Nathan. Esta voz narrativa en tercera cuenta lo que Violeta no puede contar: la doctora Cruz no ha existido (en el llamado mundo real), tampoco Carmen; informa las fechas reales en las que debemos creer y las que no.


Mundos de papel que se engloban unos a otros. El escritor como ser libresco, puesto que en definitiva “es” lo que ha leído y ésa es la materia prima que luego transfunde a su escritura creando así un nuevo hijo de tinta y papel. Todo se juega a partir del lenguaje, de esa lengua que el Caribe acuña sobre la matriz del español, lengua menos racional que mágica: “un idioma forjado más por la blandura del clima que por el rigor de las leyes, mejor dotado para el entusiasmo que para la duda”. La edificación permite vistas panorámicas al mar de letras de la página de enfrente o abrir un cuarto donde embalsamar los recuerdos en tiras de letras, la milenaria ejecución en fin, de la narración constante, ésa que necesitamos cada día para respirar, ésa que nos permite recuperar lo evanescente, lo vulnerable, la vida, que día a día se nos cuela como granos de arena entre los dedos.


La autora es narradora. Se desempeña como crítica literaria del diario La Capital, Rosario, Argentina.

jueves, diciembre 27, 2007

“Los otros cuerpos” manifiesto de solidaridad





La compilación del sello Tiempo Nuevo contiene obras de 44 escritores puertorriqueños. (Para Primera Hora / José R. Madera)

“Los otros cuerpos” manifiesto de solidaridad

jueves, 27 de diciembre de 2007
Héctor Aponte Alequín / Para Primera Hora


Hubo que esperar un Tiempo Nuevo para que se publicara la primera antología de literatura gay, lésbica y queer en Puerto Rico. Al parecer, las demás editoriales le picharon a esta compleja iniciativa.


Pero, como han dicho los manifestantes de los grupos religiosos que están en contra de que se reconozcan los derechos de las personas con esas orientaciones sexuales en el país: Dios sabe lo que hace.


La reciente publicación de “Los otros cuerpos”, como se titula “el noveno hijo” del joven sello boricua Tiempo Nuevo, ocurre en momentos en que el Senado aprueba la Resolución Concurrente 99, la cual recomienda enmendar la Constitución para prohibir el matrimonio homosexual, las uniones de hecho o cualquier otra forma de unión afectiva que no sea el matrimonio heterosexual.


Y, más allá del contenido de este libro, el acto de su creación y divulgación envía el mensaje de que, “así como podemos organizarnos literariamente, también podemos hacerlo políticamente” para impedir que esa acción legislativa entre en vigor, en palabras de Moisés Agosto Rosario, uno de los compiladores de las obras de 44 escritores del patio y la diáspora.


“Esta antología es importante en ese sentido porque condensa una voz que parte de cuerpos únicos, una voz profunda, sosegada, de respuesta a las circunstancias que vivimos. Es una bomba de tiempo y esperanza”, agregó una contundente Mayra Montero en la presentación del segundo repertorio literario con esta temática en Latinoamérica.


En la concurrida actividad, llevada a cabo en el Verbena Lounge, en el Viejo San Juan, se reafirmó también la importancia de que “los familiares, amigos y gente con dos dedos de frente” hagan sentir su solidaridad con los gays, lesbianas, transexuales o transgénero en la meta que van alcanzando cada vez con más vehemencia en las artes –como demuestra la existencia de este tomo–, pero que todavía es lejana en en el plano civil y político: la visibilidad.


“Todos tenemos que reinvindicar los derechos del otro”, estableció la escritora, quien no quiso reseñar ampliamente porque le resulta “aburrida” esa práctica en las presentaciones de libros, y por carecer de tiempo para remontarse “a las luchas” que le dan nacimiento a éste.
“Todas las antologías son manifiestos: no salen de la nada”, sentenció sobre los textos incluidos en ésta, los cuales le parecen “duros, violentos, desgarradores, contradictorios”.


Destacó, no obstante, la “ternura, pasión y candidez” de las “piraguas asesinas, vírgenes decapitadas y cánceres que embellecen la carne” hallados en estas piezas de poesía, cuento, fragmentos de novela y estudios literarios de autores noveles y experimentados, como Karen Sevilla, Ana María Fuster, Lilliana Ramos, Carlos Vázquez Cruz y Manuel Clavell.


José Luis Figueroa, editor de Tiempo Nuevo junto a Marvia López, no se explica cómo al lanzar este proyecto no se le adelantaron otras casas editoriales que llevan más tiempo que la suya, que funciona desde 2005, expresó a PRIMERA HORA.


“Nosotros hemos trabajado con temas que normalmente nadie se atreve a tocar, como el teatro; no sé por qué. No sé si sea miedo a que no se venda... pero de este libro hemos tenido una respuesta buenísima aquí y en Estados Unidos”, dijo en referencia a las ventas en la página http://www.libreriaisla.com/, donde se puede ordenar.


“Los otros cuerpos” también fue antologado por David Caleb Acevedo y Luis Negrón. Se consigue por $25, además, en la Librería Isla, en el Paseo de Diego en Río Piedras.
Es un libro tan denso como extenso, razón por la que se perfila como buen instrumento didáctico en universidades o escuelas, pues se presta para una disección analítica en grupos de discusión.



Feliz Año 2008


Botella 2

La noche ilumina otro verso; oculta la sombra de los miedos. Como una carrera de hormigas locas, la palabra fluye se inventa y reinventa, se sumerge y emigra a través de una botella que navega por los mares del tiempo…

Siempre podemos ser infinitos.
Ana María Fuster
de
El alma en fuga

jueves, diciembre 20, 2007

Aguinaldo post-moderno por Luis Rafael Sánchez




Aguinaldo post-moderno
1



En el semáforo donde intersectan la Avenida Muñoz Rivera y la calle Ciudad de San Germán, a pocos pasos del rutilante Coliseo José Miguel Agrelot, mendiga lo que fue un hombre. Mendiga sin camisa y en pantaloncete. Con dificultad maneja la silla de ruedas por entre el espacio escaso que separa un automóvil del otro. A la par ondea un vaso de cartón. Sonríe a la hora de cantar “Si me dan pasteles”. Mejor dicho, se arresmiya de continuo. Intenta combatir con tal morisqueta la apatía de los automovilistas que esperan por la luz verde. Pocos bajan el cristal de la ventanilla o se molestan en mirarlo. Pocos le dan un vellón.



Gracias a Dios que el mendigo no está solo. Cuando se esfuma la esperanza de la caridad dirige la silla de ruedas a la vera de un arbolito esmirriado. Allí lo espera un hombrón vestido de casimir blanco, que luce sortijas hasta en los dedos pulgares. Allí se despoja de un gorro navideño, evocador de los que llevan puestos los enanos ayudantes de Santa Clo. Entre los dos desarman la silla de ruedas y suben a una guagua Montero.



2



En el entrecruce de las avenidas Ponce de León y Franklin Delano Roosevelt, contra el fondo de bellas estructuras hipermodernas donde los bancos se alojan, una muchacha menor de veinte años tira besos a los automovilistas. Mortificada y parpadeante, corretea por entre los automóviles como cabra. Las greñas se las cubre un gorro navideño, evocador de los que llevan puestos los enanos ayudantes de Santa Clo. Sobre el pecho se extiende una pancarta, hecha con el cartón de una caja de cerveza famosa. En la pancarta reza una leyenda autobiográfica, escrita con crayola: Tengo sida, pero soy buena.



Tanta honestidad disgusta a los automovilistas. Que, ni por equivocación, aceptan un beso de los tirados al aire. A mí me disgusta el uso gramatical de la conjunción adversativa “pero”. Quién le dijo a la adolescente que el sida contagia a los “malos”. ¡Si al estigma de la enfermedad se le suma el estigma de la moral a dónde vamos a parar! Nadie baja el cristal de la ventanilla o se molesta en mirarla. Nadie se aviene a hacer la caridad y depositar una perra prieta en la mano que pide, la mano por siempre abierta.



3



En el entrecruce de la calle César González y avenida Franklin Delano Roosevelt, en el vecindario del flamante centro comercial Plaza Las Américas, se ubica una mujer a quien parecen sobrarle los años. Disfrazada de jíbara mediante pava y mediante güiro, la mujer se acerca a los automovilistas a cantarles un aguinaldo de un solo verso: “Jingel bel, Jingel bel, Jingel bel, Jingel bel”. La cabellera tostá por el Clairol, la falda a rayas y la blusa de flores, más las uñas de los pies barnizadas hasta incluir los juanetes, le dan una apariencia funesta.



Toca mal el güiro, canta peor y no huele a ámbar. Aún así el limosneo se le da bien: la edad, la impresión de orfandad y el hecho de ser mujer, lastiman el corazoncito de los automovilistas. Quienes bajan los cristales y le hacen señas y hasta la llaman con palabra afectuosa:- Señora, tenga. No le regalan un platal, pero sí lo suficiente como para ayudar a mantener a una hija y un hijo caídos en el vicio, como ella alega. Lo suficiente lo guarda en un gorro navideño, evocador de los que llevan puestos los enanos ayudantes de Santa Clo y que ella utiliza como alcancía.



Después que recoge al hijo y la hija “caídos en el vicio” el sobrino del alma, un hombrón vestido de inmaculado casimir blanco y que luce sortijas hasta en los dedos pulgares, la recoge a ella. Gracias a Dios que el sobrino del alma deposita los chavitos recogidos en un banco y repite, imbuido del espíritu navideño: - “Para cuando estén atrás y no avancen”. Antes separa su comisión. Antes les compra una tripleta de carne de res, pavo y cerdo. Antes paga el plazo de la Montero. Antes chequea las sortijas de moda en la Avenida de Diego de Río Piedras.

lunes, diciembre 17, 2007

Poemas para los niños, en la Navidad




a Miguel



Plín-plín y la araña

Soy Plin-plín, el pollito,
que pío, que subo, que bajo
hasta la escuela de tío gallito:
raplán raplín, quiquiríquí…

En Plan-plan nuestra casa
comienzan los trinos
y ríe la araña,
que maña que daña
la taza de doña Tomasa.

Tomasa que llora
le pío a la araña:
No seas de mala calaña
y limpia la taza de doña Tomasa .

Tomasa perdona,
araña me mira,
Plin-plín soy tu amigo
araña juguemos, cantemos
raplán raplín, quiquiríquí…








Daniel y la luna


La nana que canta a la luna lunera
arrulla el arrollo de queso y de miel.

Una bruja que ríe, y no era cualquiera,
hechiza el sueño del niño Daniel.

El niño despierta y alcanza una estrella
columpia a la luna y cantan canciones.

Pisadas rosadas de flores dejan la huella
camino de juguetes, carritos, camiones.

La bruja, la luna lunera y el niño Daniel
amanece, y corre, la bruja en su cabaña

La luna que duerme y la bruja, qué maña,
el hechizo termina, la luna se esconde
Daniel que despierta y sonríe a mamá.





Canción de la niña Mina

Mina salió a jugar
¡Animales a bailar!

Rataatá la iguana
Que canta en la mañana

Ploplopló el salmón
Y el perrito comelón.

Canciones de colores
los niños y las flores
el juego de Mina
que llegó a la colina.

Que gira y da vueltas
que la coges y la sueltas
que saltas y corres
en el camino de los soles.

Chiquichí el coquí
que se fue por ahí.

Taplo taplo el gato
que tiro y me tapo.

¡Animales a bailar!
Mina salió a jugar.

Ana María Fuster


viernes, diciembre 14, 2007

Premios para las publicaciones puertorriqueñas del 2006 por el ILP











INSTITUTO DE LITERATURA PUERTORRIQUEÑA
UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO


12 de diciembre de 2007


COMUNICADO DE PRENSA

INSTITUTO DE LITERATURA Puertorriqueña
OTORGA PREMIOS DE LITERATURA Y PERIODISMO
A LAS MEJORES OBRAS DE 2006

El Presidente del Instituto de Literatura Puertorriqueña, Dr. Ramón Luis Acevedo, anuncia los premios correspondientes a los mejores libros y artículos periodísticos publicados en el año 2006. El Instituto de Literatura Puertorriqueña es la institución que tiene por virtud de Ley, la encomienda anual de estimular, reconocer y divulgar las letras puertorriqueñas.


El Jurado de los premios, compuesto por representantes del Ateneo Puertorriqueño, la Universidad de Puerto Rico, las Academias de la Historia, de la Lengua, de Artes y Ciencias, así como de varias dependencias gubernamentales, evaluó una extensa cantidad de libros publicados en el año 2006, y que juzgó en su gran mayoría de una gran calidad.

Tras una difícil deliberación, se acordó por unanimidad otorgar el Primer Premio de Literatura en la categoría de Creación a la novela Nuestra Señora de la noche de Mayra Santos Febres, con un premio en metálico de $6,000.

Se otorgó un Segundo Premio de Literatura en esta categoría, por la cantidad de $3,000, a la novela El lugar de los misterios, escrito por Ángel Rosa Vélez.

Dos Menciones Honoríficas fueron otorgadas a los libros Anacahuita Florespinas de Antonio Aguado Charneco y a El libro de las sombras de Ana María Fuster Lavín.

En la Categoría de Investigación y Crítica se otorgó un Primer Premio al libro José Luis González: el intelectual nómada de Guillermo B. Irrizary, con un premio en metálico de $6,000.


Se otorgó un Segundo Premio de Literatura en esta categoría, por la cantidad de $3,000 al libro A zaga de tu huella escrito por Luce López Baralt.

Dos Menciones Honoríficas en esta categoría fueron otorgadas a los libros Tan lejos de Dios... Ensayos sobre las relaciones del Caribe con Estados Unidos escrito por Antonio Gaztambide-Géigel y al estudio Historia y Manifestaciones de la Décima en Puerto Rico (siglo XX) de Orlando Santiago Díaz.

El Primer Premio de Periodismo “Bolívar Pagán” recayó sobre la periodista Ana Teresa Toro, por sus columnas en el El Nuevo Día, con un premio en metálico de $3,000. Un segundo premio de periodismo recayó sobre el periodista Pedro Reyna Pérez con un premio en metálico de $2,000 por sus columnas sobre temas culturales e históricos en el El Nuevo Día.

Los premios serán entregados en ceremonia a celebrarse en el mes de enero del año 2008. Para más información, favor de llamar al Prof. Roberto Ramos-Perea, Director Ejecutivo del Instituto de Literatura Puertorriqueña al 787- 977-2307.

Presentación de los otros cuerpos


Editorial Tiempo Nuevo

le invita a la presentación del libro

Los otros cuerpos

Antología de temática gay, lésbica y queer desde Puerto Rico y su diáspora

David Caleb Acevedo

• Moisés Agosto Rosario

• Luis Negrón -

Antólogos


Mayra Montero tendrá a cargo la presentación

el jueves, 20 de diciembre de 2007 a las 7:30 PM

en Verbena Lounge,

Torre de la Reina-Puerta de Tierra

Jodie Foster, sexo y poder


REPORTAJE
Jodie Foster, sexo y poder
La actriz indigna a los conservadores de Hollywood al admitir su lesbianismo
BÁRBARA CELIS - Nueva York - 14/12/2007

En el obsesivo y enfermizo mundo de la información sobre la vida privada de las celebridades, las preferencias sexuales de las estrellas de Hollywood figuran entre las más jugosas de la lista. De ahí el asfixiante revuelo provocado en blogs y en medios británicos por una frase tan inocente como la que pronunció Jodie Foster (candidata desde ayer al Globo de Oro por La extraña que hay en ti) hace 10 días al recoger el premio Sherry Lansing Leadership que la revista Hollywood Reporter le entregó durante una gala dedicada a las 100 ejecutivas más poderosas de la industria del cine y la televisión.
Un agradecimiento a su pareja Cydney Bernard desató la feroz campaña
"Después de trabajar aquí 42 años es imposible no estar como una regadera"
"Quiero darle las gracias a mi bella Cydney por aguantar conmigo para lo bueno y para lo malo". En Hollywood y alrededores es vox pópuli que Jodie Foster vive con la productora Cydney Bernard desde hace 15 años, así que, en el contexto de un encuentro dedicado a las mujeres, ¿qué menos que agradecerle su amor a su pareja? También es cierto que la oscarizada actriz de 44 años, con títulos en su carrera como El silencio de los corderos o Taxi Driver, jamás había pronunciado en un foro público ese nombre, puesto que siempre ha defendido su privacidad con ferocidad leonina. Nadie puede culparla, con la cantidad de bestias carroñeras que inundan la prensa y con su pasado de víctima de acosadores y asesinos. En Hollywood no es fácil ser abiertamente homosexual, porque tampoco lo es en el mundo real, y la prueba es que el agradecimiento a la propia pareja tras recibir el premio fue convertido, por obra y gracia de un solo periodista -y de la peligrosa bola distorsionadora de Internet- en la dudosa noticia: "Jodie Foster sale del armario".
Curiosamente, de toda la prensa que asistió a la gala sólo al reportero de Los Angeles Daily News, un tabloide conservador, le llamó la atención esa frase, que ni la agencia Associated Press ni el propio Hollywood Reporter recogieron en sus crónicas. Variety se ha limitado a un breve y medios serios estadounidenses como The New York Times o Los Angeles Times ni lo han mencionado, ya que existe una regla no escrita por la que las estrellas que han luchado por su privacidad con dignidad como Foster, y sin maltratar a la prensa en el camino, no son pasto de especulaciones vacuas. Sólo los blogs y la prensa británica se han lanzado al canibalismo.
Lo que aquel día debería haber sido noticia es que la doblemente oscarizada actriz recibía un premio a su carrera en una gala que reunió a las 100 mujeres más poderosas de Hollywood, esas que manejan grandes presupuestos, aprueban proyectos y con las que se está transformando una industria en la que las mujeres siguen cobrando menos que los hombres y donde la mayoría de la producción sigue impregnada de estereotipos machistas (Sexo en la ciudad, Mujeres desesperadas, la película Knocked Up, por poner algunos ejemplos).
El tabloide californiano se limitó a subrayar la frase famosa y a sacar de contexto otra con la que Foster quiso explicar que pese a estar en un foro de mujeres "poderosas", ella no se sentía así. "No estoy segura de por qué recibo este premio. No me siento muy poderosa. Me siento frágil, insegura, aún luchando por entender. Después de 42 años en esta industria es imposible trabajar aquí y no estar como una regadera".
Las 600 invitadas a un foro que cuando comenzó a organizarse hace 16 años apenas tenía mujeres en su lista, subrayaron los progresos conseguidos por las de su género en las últimas dos décadas. "Antes apenas había mujeres en esta esfera profesional. La maquilladora, a veces la responsable de continuidad y como mucho la actriz que interpretaba a mi madre en la película", recordó al recoger el premio Foster, quien comenzó a trabajar haciendo publicidad a los tres años. Ahora hay mujeres como Anne Sweeney presidiendo Disney-ABC Television Group o Stacey Snider al frente de Dreamworks. Pero el avance no sigue una línea continua si no que se trata de un progreso conseguido "a trompicones y puñetazos", y por tanto aún queda mucho camino por recorrer, subrayó Elisabeth Guider, directora del Hollywood Reporter.
Entre esas mujeres que han conseguido escalar en la industria también las hay abiertamente homosexuales. El caso de Ellen DeGeneres fue el más sonado. Su lesbianismo mató la serie Ellen, cuyos índices de audiencia bajaron radicalmente, pero eso no impidió que DeGeneres, de reconocido talento para la comedia, regresara a la televisión y hoy presente uno de los programas diarios más vistos de la parrilla, el Show de Ellen DeGeneres. Rosie O'Donell es otra de las estrellas abiertamente lesbiana. Se pasó casi una década en la televisión sin hacerlo público. Hoy es una de las militantes proderechos de los homosexuales más aguerridas de la esfera pública. Jodie Foster ha optado por estar en lo que en Estados Unidos se llama el armario de cristal, es decir, vivir sus preferencias sexuales sin hacerlas públicas oficialmente aunque todo el mundo en la industria las conozca.

miércoles, diciembre 12, 2007

Reflexiones en torno a la revista Identidad* por Carlos Esteban Cana


Reflexiones en torno a la revista Identidad*

por Carlos Esteban Cana


“Jesús Tomé había observado en el periódico El Reportero que las revistas literarias son como los termómetros de la cultura. Podemos ir más lejos, decir que son la revelación del espíritu de un pueblo. Pueden establecer, en la práctica, un enlace de lo histórico con lo no cumplido aún; valorar el pasado, haciéndolo presente en el futuro”.

Manuel de la Puebla
en la presentación del 7mo número
de Taller Literario

En nuestro País, la tradición de revistas literarias ha sido medular para el desarrollo de escritores. Basta con mencionar títulos como La Revista de Las Antillas, Índice, Asomante-Sin Nombre, y Mairena, entre otras, para entenderlo. Sin estas publicaciones periódicas no tendríamos el daguerrotipo completo, con luces y sombras, de los humanistas que motivaron nuestra vida cultural. Sin Índice, por ejemplo, nos faltaría la brújula necesaria para sintonizar con la cosmovisión de la generación del 30. En un lugar como Puerto Rico, que por su condición política adolece de embajadas (y por lo tanto, de un circuito adecuado de exposición cultural a nivel internacional) haber contado por cuarenta años con la gigantesca labor de Nilita Vientós en Asomante-Sin Nombre, revista que junto a Sur en Argentina e Ínsula en España conformaron la piedra angular de este tipo de publicaciones en el orbe iberoamericano. De igual manera, y mencionando de pasada otras revistas que han dejado huella como Zona de Carga, Tríptico, Filo de Juego, Taller Literario, A propósito, Posdata, Bordes, El Sótano y Zurde, podemos hablar de la revista de este recinto universitario, la revista Identidad.

Si alguien tiene dudas del alcance que tiene esta publicación sólo basta ver el catálogo de escritores que ha presentado en sus ocho números. Tampoco es poca cosa el valor que ha merecido en lugares como Argentina y España, precisamente los lugares donde nacen Sur e Ínsula. Y es que Identidad ha tenido como norte la inclusión y la pluralidad. Brújula que dirige con certeza el respeto hacia la diversidad (lo que a ciertos sectores de la intelectualidad puertorriqueña molesta e incomoda).

Por lo anterior, me atrevo a señalar que el gran merito de Identidad estriba en esa mesa redonda en donde convergen estudiantes y escritores comparten sus propuestas creativas, con el ánimo de leerse, la página como punto de encuentro. Gesto de horizontalidad identatario que ha trascendido límites y comienza a ser normas en revistas impresas y cibernéticas como Faden, Revista Púrpura y Agentes Catalíticos, entre otros.

Este número que nos ocupa es quizás el más orgánico hasta la fecha, pues los cuentos y poesías de los estudiantes surgen de una tarea, a modo de taller, de una especie de pie forzado dado en el aula de la Profesora Ruiz. También, feliz coincidencia, las colaboraciones de algunos de los escritores sintonizan con la propuesta presentada, como es el caso de los cuentos de Stefan Antonmattei. No debemos pasar por alto el valor de tener en un mismo ejemplar colaboraciones de Alberto Martínez Márquez, Edgar Ramírez Mella, Marie Ramos Rosado, Ana María Fuster Lavín y Yolanda Arroyo Pizarro, Anelís Hernández, James Cantre y María de Lourdes Javier, entre otros.


No quiero concluir estas reflexiones sin hacer referencia al editorial a dos voces que realizan Leticia Ruiz y Abdiel Echevarría. Ambos escritores desarrollan de forma original y amena este marco referencial. Guía, brújula, para navegar por los cuentos, las poesías, y los ensayos que contiene el ejemplar.

Comparto con ustedes una muestra de este rico conversatorio editorial:

Abdiel: La violación infantil es el tema predominante en sus cuentos y por ello sus formulaciones están sustentadas por la confusión ante este hecho. En efecto, es la metáfora idónea – a mi juicio- para representar el caos de nuestro imaginario colectivo.

Leticia: … que sucederá con el hombre nuevo. Qué nueva propuesta tiene en nuestro entorno caribeño retomar su espacio sin menoscabar a su compañera, la mujer y, mucho más significativo, a sí mismo; su propio ser.

Abdiel: Aunque sus narraciones buscan, de una forma u otra, exorcizarse de dicha invasión, cabe señalar, que varias asumen una posición pasiva ante la violencia, por lo que, pocas veces los personajes alcanzan un final esperanzador.

Leticia: Precisamente porque todos son víctimas de su entorno se les hizo bien difícil crear unos mundos narrativos con estos temas, los cuales llevé como motivos literarios por el peso de la realidad.

Abdiel: …el orden social sucumbe sometido a las vejaciones del patriarcado.

Leticia: …pretendimos trabajar cuentos cortos que hicieran posible un nuevo diálogo ante tanto maltrato de todo tipo; ellos delinearon sus personajes y en casi todos los casos son siluetas de su entorno.

Abdiel: Todo discurre y en su discurrir deja sus huellas. Dejemos huellas que fomenten una cultura de paz.

Hasta aquí los fragmentos de este conversatorio editorial que deseaba traer a su atención esta noche. Identidad es un recurso valioso para todos los que amamos nuestra cultura. Los escritores publicados hemos tenido la suerte de leer a nuestros pares estudiantes. No es poca cosa aprender de su manera particular de entender el mundo en las creaciones presentadas; fisuras que filtran además sus temores e inquietudes, que son las nuestras también.

Identidad me recuerda una y otra vez aquel pasaje del Tao.

El mar, más grande que el río, yace debajo, abierto y receptivo.

Sabios han sido los editores en su servicio consecuente. Mi mensaje final es una coda a los colegas estudiantes. Ustedes tienen el don, la virtud de entenderse y entender el mundo mediante la palabra. Privilegio que los hace tan afortunados como el carpintero que utiliza la madera, la costurera que usa el hilo y la aguja. La palabra da sentido, coherencia a lo que puede parecer absurdo. Reciban mi felicitación todos ustedes y el colectivo que hace posible la publicación. Extiendo la misma a los auspiciadotes y al Departamento de Español del Recinto de Aguadilla de la Universidad de Puerto Rico.

Muchas gracias,


Carlos Esteban Cana


*Leído durante la presentación del 8vo número de Identidad
el 27 de noviembre de 2007 en el recinto de Aguadilla
de la Universidad de Puerto Rico.

lunes, diciembre 10, 2007

Diciembre at Christmas parade


Diciembre at Christmas parade


I'm dreaming of a white Christmas…
Irving Berling


Tomamos la primera cerveza:
digerir otro año las mismas fiestas,
los sándwiches de colores y los recuerdos reciclados;
en fin, diciembre es una parada de marionetas
sangre, vómitos, sonrisas y soldaditos de plomo;
la abuelita tierna junto a su nietita preñá;
y grandes globos dorados:
Welcome at christmas parade.

Segunda cerveza:
saquemos el güiro
raspemos la púa,
qué rico el bollo, el pitorro, qué rollo,
que el bolsillo está para bailar;
todo en oferta
al treinta por ciento de descuento:
paja muchas pajas,
también el establo y su nacimiento de cristal
que por 60 dólares o más, la moña colorá,
de cachete para el abuelo:
un Sinatra's christmas álbum, mejor de Julio Ángel,
y es que “puerto rico lo hace mejor”.

Tercera cerveza:
El lechón se coge, se mata y se pela
se pone en la vara y se le da candela
y las palabras comienzan a lapidarse,
la música me produce el mismo vértigo
que el de mi amiga
mientras me contaba de una sombra
que abortaba pedacitos de vida
en una esquina santurcina
pero el tren se iba, y ella lloraba,
llegaba tarde a su rutina, y la otra gritaba,
también pasó un policía, pero no lloró,
su rutina no incluye anónimos sin recompensa
y es que diciembre es el mes más mercadeable.

Esa cuarta cerveza:
es hora de adornar el árbol
tan lindo de guirnaldas y bolas,
arbolito, arbolito, campanitas de cristal…
Sí, también recuerdo a mi ex marido en fuga,
--mal momento para la susodicha imagen—.
Me levanto y vomito,
Estómago, periódicos y aguinaldos,
me quemo de velas, luces, las compras,
y mi amante grita: mójate, mójate;
y quiero parar de mojarme.

Fundamental la quinta cerveza:
Beben y beben y vuelven a beber
Los peces en el río, al ver a Dios nacer…
Los peces seguirán brincando en el río
la soledad ensordece la borrachera;
me quito los zapatos y los sueños desnudos,
mis manos trapecistas juegan entre mis muslos,
mis dedos húmedos salados y los llevo a mis labios,
y son tantos deseos
como los de sentirme viva:
I´m dreaming of a white Christmas.

Se acabó el six pack,
que es hora de marcharse
cantemos todos a coro:
Navidad, navidad, blanca navidad
La alegría en ese día hay que celebrar:
Welcome at Christmas parade
every year the same fake.
Ana María Fuster

viernes, diciembre 07, 2007

Sobre Conversaciones a Aurelia -- Daniel Torres


Un mundo paralelo


En su nuevo libro “Conversaciones con Aurelia”, Daniel Torres explora el ambiente del travestismo.

“Trabajo más que todo la relación femenina y masculina en el amor y cuáles son los juegos que tendemos a jugar”
Sus personajes dejan de ser ellos para encarnar en figuras que se transforman bajo las luminosas luces de un escenario. Más allá de la puesta en escena de una imagen estética, el escritor Daniel Torres explora la antesala del espectáculo del travesti en Conversaciones con Aurelia, libro publicado por Isla Negra.
La novela es la segunda de una trilogía que explora diversos temas de la homosexualidad. Mientras en la primera trató sobre el virus del VIH, en su segundo escrito Torres se sumergió en el ambiente del travestismo.
“Trabajé con entrevistas y un poco de etnografía. Como es una novela de travesti me tomó tiempo ir a los a los ‘shows’ y llegar al camerino, que es donde se desarrolla la mayoría de la trama. Conocer como se preparan y la dinámica que se da entre los participantes me tomó tiempo porque no conocía mucho sobre ese fascinante mundo y quería educarme un poco de esa retórica”, expresó.
Danil Torres: “Conversaciones con Aurelia” es la segunda novela de una trilogía que explora diversos temas de la homosexualidad. Archivo
“Trabajo más que todo la relación femenina y masculina en el amor y cuáles son los juegos que tendemos a jugar”
Del travestismo le llama la atención “el juego de la ilusión y la capacidad de ser otro”.
Otras reflexiones a las que el autor incita a lo largo de la historia giran en torno a las relaciones humanas.
“Trabajo más que todo la relación femenina y masculina en el amor y cuáles son los juegos que tendemos a jugar. Muchas veces sabemos la comunicación que deberíamos desarrollar con nuestra pareja y sin embargo, nunca decimos exactamente lo que queremos”, puntualizó quien también es profesor de Español y Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Ohio.

Al momento, el puertorriqueño trabaja en las ideas y conceptos de Lucy, tú que sabes, la última novela que completará su trilogía aunque aún desconoce cuándo será su lanzamiento.

“En ella retomo y ato todos los cabos que quedaron inconclusos en las anteriores. Creo que la literatura necesita tiempo y es algo que hay que tomarlo con calma. Publicar a veces no es tan importante como lo es escribir”, concluyó.

miércoles, diciembre 05, 2007

Nueva temporada---En la Punta de la Lengua

EN LA PUNTA DE LA LENGUA.
13ma temporada

En la punta de la lengua comienza sus 13ma temporada, el jueves, 6 de diciembre de 2007. Esta serie televisiva se transmite todos los jueves a las 7.00pm, por tus canales 6 y 3 de TUTV.
Programa de televisión dedicado al mundo de la literatura y las artes nacionales e internacionales. Nominado a múltiples premios y ganador de galardones por su calidad, dinamismo, transcendencia y profundidad. Programa ganador de tres Premios Emmy, 2003 , 2005 y 2006 por los programas: Poetas puertorriqueñas del S.19 , la serie documental Las rutas del Quijote y el documental: Gabriela Mistral: la voz de la palabra.

Estos son nuestros nuevos temas y las fechas en que saldrán en televisión.

1. Nuestra herencia africana 6 de diciembre 2007
2. Poetas de Terranova 13 de diciembre 2007
3. La joyas y la literatura 20 de diciembre 2007
4. Memorias para contar: Carlos Franqui 27 de diciembre 2007
5. El arte de narrar… 3 de enero de 2008
6. Voces Urbanas 10 de enero de 2008
7. Poetas de Isla Negra 17 de enero de 2008
8. Retratos literarios: Mayra Montero 24 de enero de 2008
9. El arte en movimiento y el arte del video 31 de enero de 2008
10. Todo va de poesía… 7 de febrero de 2008
11. Memorias para contar: Carmen Arroyo 14 de febrero de 2008
12. Libros en cartelera… 21 de febrero de 2008
13. Retratos Literarios: Juan A. Ramos 28 de febrero de 2008

En esta nueva temporada continúamos con nuestra serie: Retratos literarios en la que el artista Antonio Martorell, a través de las palabras y piezas literarias del autor , realiza el dibujo. También reseñamos su trayectoria personal a través de su quehacer literario .

En nuestra serie: Memorias para contar …documentamos los episodios más relevantes y significativos de personalidades de nuestro mundo literario, artístico, cultural y comunitario. Utilizamos testimonios , material de archivo y recreaciones literarias para documentar nuestras historias. Coincidimos con el Premio Nobel de Literatura , José Saramago el cual , sostiene que todos habitamos un espacio, pero sobre todo habitamos sentimentalmente una memoria...

Nuestros episodios son temáticos, por lo que profundizamos y abordamos nuestros temas de forma diversa, transcendente , dinámica y significativa. Mantenemos nuestros segmentos fijos de: Libros recomendados y Para verte mejor con Antonio Martorell.

Toda la temporada ha sido grabada y editada en alta definición.

Conductores invitados: Antonio Martorell, Magdaly Cruz , Adriana Lobos y Naomi Bonafoux .

El polifacético artista Antonio Martorell conversa con los artistas y los escritores: Adal Maldonado, Mayra Montero, Juan Antonio Ramos, Carmen Arroyo, entre otros.

Guiones de: Caridad Sorondo Flores, Antonio Martorell y Lilliana Ramos Collado.

Locaciones: Viejo San Juan, Jardín Botánico, Biblioteca Carnegie, Centro de Estudios Avanzados y del Caribe, Niuyorican Café, Calles del Viejo San Juan, Biblioteca Olga Nolla, UMET, Casa Blanca, La Puntilla, Museo Las Américas, Cuartel de Ballajá, Ciudad de Nueva York, El Barrio, Corozal, Cayey, Hotel Sheraton, Viejo San Juan, Feria de Guadalajara, México, Municipio de Carolina, Museo de Sagrado Corazón, entre otros.

Escritores , artistas y poetas invitados:

Carlos Roberto Gómez, Ana María Fuster, Leticia Ruiz, Abdiel Echevarría, Iván Figueroa, Elsa Tió, Gonzalo Celorio, Luis Leante, Alberto Martínez, Carmen Arroyo, Mayra Montero, Magali García Ramis, Juan A. Ramos, Angel Chuco Quintero, Tito Auger, Grupo Días de Enero, Padre Angel Darío, Federico Irizarry, Amarilis Tavárez, José Ignacio Valenzuela, Pedro Cabiya, Yolanda Arroyo, Josué Montijo, Daisy Sánchez, Debora Braun, Rey Andújar, Miguel Rivera, Johanna Recart, Marioantonio Rosa, Lester Nurse, Ricardo Alegría, Marta Moreno, Angie Gutiérrez, Raphael Ortiz, Marc Rosado, Mónica Rodríguez, Rita Rodríguez, Adal Maldonado, Samuel Lind, Teófilo Torres, Iris Miranda, James R. Cantres, Jaime Torres Torres, entre otros.

Directores: Caridad Sorondo Flores y Ozzie Forbes.

Editores: Ozzie Forbes, Catalina Santamaría, Lidy Paoli, Pablo Impelluso, Bernice González, Karen Rossi, Caridad Sorondo Flores, entre otros.

Programa de Nuestra Herencia Africana. 6 de diciembre de 2007

En la punta de la lengua, comienza su nueva temporada, conversando con el historiador y antropólogo Ricardo Alegría , con las organizadoras del Simposio Espiritualidad Africana, la Dra. Marta Moreno, María Elba Torres, el Dr. Lester Nurse, Angie Gutiérrez, el artista Samuel Lind, entre otros, sobre las resonancias históricas, culturales, y espirituales del encuentro entre ambas culturas y cómo éstas se manifiestan en nuestra identidad nacional.


Invitados:

Dr. Ricardo Alegría
Dra. Marta Moreno
María Elba Torres
Angie Gutiérrez
Lester Nurse
Samuel Lind
Jazmín Hernández
Dr. Jesús Chuco García

lunes, diciembre 03, 2007

La presentación de este sábado de Bocetos de una ciudad silente ha sido pospuesta para enero de 2008, próximamente daremos la fecha...


La Editorial Isla Negra, en solidaridad con la inesperada muerte del juez Jaime B. Fuster, tío de la escritora y amiga Ana María Fuster, anuncia la cancelación hasta nuevo aviso de la puesta en circulación del libro Bocetos de una ciudad silente, que estaba pautada para celebrarse este sábado 8 de diciembre en el Chateau Rouge. Los restos mortales de este excelentísimo hombre de leyes estarán expuestos en la Funeraria Buxeda a partir de las 6 pm de hoy lunes 3 de diciembre. El libro está a la venta en las librerías de Puerto Rico

Adios tío Jaime, desde tu corazón vertical, inteligente, cariñoso, tu humor mordaz, el gran hombre de leyes, de la música y el arte



Elogios sin fin para el fenecido jurista
Por Daniel Rivera Vargas /
drivera2@elnuevodia.com
Trabajador, brillante, fuerte, buen amigo. Así fue descrito Jaime Benito Fuster Berlingeri, el juez asociado del Tribunal Supremo que falleció ayer tras una extensa vida en la academia y el servicio público.
Con una fructífera vida profesional, Fuster se desempeñó como secretario auxiliar en el Departamento de Justicia de Estados Unidos, fue profesor y decano de la Escuela de Derecho de la Universidad de Puerto Rico (UPR) y luego presidió la Pontificia Universidad Católica de Ponce.
Saltó a la vida política en el 1984, de la mano de Rafael Hernández Colón, quien lo reclutó como compañero de papeleta para el cargo de comisionado residente en Washington.
“Su compromiso con el servicio público y con los valores que nutren el Estado Libre Asociado y nuestro ordenamiento jurídico deben ser inspiración para las nuevas generaciones que aspiran a elevar a Puerto Rico a más altos niveles de civilización”, expresó ayer Hernández Colón.
Fuster pasó siete años en la capital federal y, en diciembre de 1991, Hernández Colón lo nominó para juez del Tribunal Supremo, puesto al que fue confirmado en 1992.
Su paso por ese cuerpo no podría etiquetarse bajo la línea liberal ni la conservadora, a juicio de su amigo y profesor Antonio Fernós. Ello a pesar de que uno de sus fallos más recordados es el de noviembre de 1997, en la que reconoció el derecho al voto del dirigente independentista Juan Mari Brás, quien había renunciado a la ciudadanía estadounidense.
“Era un jurista de primer orden, con una gran sensibilidad para los problemas de las clases más necesitadas”, dijo el juez presidente del Supremo, Federico Hernández Denton.
Antonio J. Colorado, su amigo y sucesor como comisionado residente, lo recordó como un luchador desde sus primeros años de juventud, el mayor de cinco hermanos que tras quedar huérfano de padre ayudó a criar a los demás junto su madre, la abogada María L. Berlingeri, quien aún vive.
“Jaime era un trabajador incansable en todas las tareas que tuvo a su haber”, reconoció su ex compañero en el Supremo y opositor político, el juez retirado Baltasar Corrada del Río.
“La muerte de Fuster Berlingeri es una pérdida enorme, no sólo para su familia, su mamá, sus hijos y demás familiares, sino para la comunidad jurídica de Puerto Rico”, indicó, por su parte, Francisco Rebollo, también juez del Tribunal Supremo.
Sobreviven a Fuster su madre, María Luisa; su esposa, Mary Jo Zalduondo; sus hijos, María Luisa y Jaime Juan, y tres nietos.
El reconocido jurista será sepultado el miércoles.


Muere juez supremo Fuster
Lea la biografía completa.



El ex comisionado residente sufrió un sorpresivo ataque al corazón esta madrugada en su residencia en Guaynabo.



Por Servicios Combinados



SAN JUAN — El juez asociado del Tribunal Supremo, Jaime Benito Fuster Berlingeri, murió sorpresivamente esta madrugada de un aparente ataque al corazón. Tenía 66 años.
"El Tribunal Supremo pierde uno de sus jueces más laboriosos y comprometidos. Puerto Rico, a su vez, pierde uno de sus más ilustres juristas. Era un trabajador incansable que dedicó su vida a servir a su patria, tanto desde la academia como desde el servicio público", sostuvo en un comunicado el juez presidente del Supremo, Federico Hernández Denton.
Fuster Berlingeri, quien también fue comisionado residente en Washington y presidente de la Pontificia Universidad Católica, murió de un aparente ataque al corazón a las 12:15 de la madrugada en su residencia en Guaynabo, según informes policiales.
La muerte de Fuster Berlingeri crea una segunda vacante en el Tribunal Supremo.

Fuster comenzó sus funciones como juez asociado del Supremo en 1992. (Archivo)
Funcionarios y políticos del pasado y el presente lamentaron su repentina muerte y elogiaron su labor.
"Hoy lamentamos la pérdida de un profesional que dedicó la mayor parte de su vida a ser un estudioso de las leyes y el derecho. Como con todo jurista, tomó decisiones con las que uno coincide y otras con las que no, pero reconocemos que era un servidor dedicado al desempeño que nuestra Constitución y nuestro pueblo le enconmendaron. Hoy es momento de recordar y honrar la trayectoria de quien en vida fuera el juez asociado del Tribunal Supremo", dijo el presidente del Senado, Kenneth McClintock.
José Ronaldo Jarabo, ex presidente de la Cámara de Representantes dijo que este es "un momento triste, es una gran pérdida para nuestro país, fue un hombre brillante que amó mucho a su patria y quiso servir como sirvió, con excelencia y con integridad toda su vida".
Antonio Colorado, quien le sucedió en Washington, lo describió como una persona buena, inteligente e integra.
"Más que nada, era una persona que se dedicó a Puerto Rico de una forma u otra, siempre tuvo un gran interés no solo por educar, sino por trabajar por Puerto Rico", expresó conmovido en entrevista radial (Radio Isla).
El director ejecutivo del Partido Popular Democrático (PPD), Aníbal José Torres, señaló que "fue un juez que siempre impartió justicia en cada determinación y llenó de lustre la clase togada".
Fuster Berlingeri, quien comenzó sus funciones como juez asociado del Supremo en 1992, nació en Guayama el 12 de enero de 1941.
Obtuvo el grado de Bachiller en Artes de la Universidad de Notre Dame en 1962 y se graduó de Derecho de la Universidad de Puerto Rico en 1965, en ambas gestiones con los más altos honores, según un comunicado del Tribunal Supremo.
En 1966, obtuvo el primer honor de su clase al recibir su Maestría de la Escuela de Derecho de la Universidad de Columbia en Nueva York. Realizó estudios postgraduados en Derecho en la Universidad de Harvard de 1973 a 1974, donde se desempeñó como "Law and Humanities Fellow".
También realizó estudios postgraduados en Sociología del Derecho en la Universidad de Denver, y Filosofía del Derecho en el Williams College. En 1985 recibió el grado de Doctor en Derecho, Honoris Causa, de Temple University.
Es autor de más de veinte libros y monografías publicadas sobre temas jurídicos y de dos disertaciones (tesis) académicas inéditas.
Le sobreviven su esposa, Mary Jo Zalduondo, sus dos hijos abogados y sus tres nietos.