“…Muchas de las historias en este libro se ubican en un Santurce visiblemente asolado. En ocasiones, se sabe que una de las causas es un huracán, tal vez ese huracán, aunque todes sabemos que es, ante todo, la pobreza y la desigualdad que el huracán nos mostró. El barrio esconde gatos en sus residencias, sus calles, y en sus esquinas. Es un lugar que se puede reconocer, no tanto por las referencias locales, sino más bien porque hemos asistido a ese proceso de destrucción, no solo el de Santurce, sino el de la isla entera. En esos espacios de la ficción, ya sean familiares o no, tengan nombre o no, abundan el horror de la violencia, de género y/o intrafamiliar, la traición, la tortura física y psicológica. Existen, además, elementos de lo sobrenatural fantástico: los vampiros (o, más bien, las vampiresas) y los espectros o fantasmas. Sin embargo, no está del todo claro si estas criaturas nacen con la ruina o si de alguna forma siempre estuvieron ahí y la ruina hace visible, quizás por primera vez, su presencia siniestra. En cualquier caso, estos monstruos no solo ejercen violencia contra les otres, sino que también son víctimas de la violencia; son seres desplazados, abusados y condenados a ocupar esos rincones arruinados y sin sociedad. Esos monstruos son les otres que no saben manejar los afectos o, quizás, como los gatos, sí saben pero nadie les entiende. Y es que, en el fondo, Callejón de los gatos es un libro sobre una gran contradicción: el amor, la amistad y el deseo desmedidos que se pueden sentir…”- Sandra Casanova-Vizcaíno, Binghamton University-State University of New York
(fragmento del prólogo)
Ana María Fuster Lavín,
Callejón de los gatos
(Ed. Isla Negra, 2022).🐈📚🇵🇷🖤👇
Lo puedes conseguir en librerías de PR y en:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario