martes, enero 23, 2007

A viva voz- Angel Matos, la poesía y el open mic-por Mariana Reyes Angleró

A viva voz

Por Mariana Reyes Angleró / mreyes@elnuevodia.com
http://www.endi.com/noticia/la_revista/vida_y_estilo/a_viva_voz/147589

Para Ángel Matos, organizador de las Noches de Poesía, el fenómeno del micrófono abierto es un estímulo importante para la obra creadora


El próximo viernes 26 de enero habrá un micrófono abierto en el Viejo San Juan. Un ‘open mic’. Llega el que tenga algo que decir, se apunta en la lista y Ángel Matos va llamando los nombres de los poetas que pasan a tomar posesión del micrófono.
Ésta es la cuarta vez que el poeta de Aibonito organiza el encuentro en la Fundación Nacional para la Cultura Popular. Pero lleva años produciendo las reuniones. Él asegura que la calidad de los trabajos ha mejorado mucho con el tiempo. “Las Noches de Poesía no son una competencia, pero sí un estímulo”, dice Matos. “En el fenómeno gringo de los ‘open mics’ o micrófono abierto, alguien sirve de anfitrión y la gente se para a leer o performear lo que quiera”, dice el poeta boricua neoyorquino Urayoán Noel.
“Mi trabajo deambula por muchos espacios. Me dicen que soy un poeta urbano pero yo siempre he vivido en el campo”.

Ángel Matos
poeta

Las Noches de Poesía organizadas por Matos empezaron en el desaparecido Andares, de allí pasaron a Aquí se puede, tuvieron una breve estancia en Café Seda -ambos en el Viejo San Juan- y ahora están en la Fundación que dirige Javier Santiago en el número 51 de la calle Fortaleza.
El lugar, iluminado y silencioso, es mucho más institucional que los primeros espacios, apartándose un poco de la tradición del “antro” poético. “La gente se sienta en el piano, que era el piano original de Bobby Capó, y la cosa fluye”, dice Matos sobre el espacio que los acoge. “Hay gente que va a tocar, a hacer performance, y hay noches en que el performance es la palabra misma”, dice Matos.

Angel Matos, joven poeta puertorriqueño

Micrófono abierto y slam
En la década del cincuenta se oyó en San Francisco el grito del poeta Allen Ginsberg, ícono de la generación beat. El estilo de su poesía ‘Howl’ y el trabajo de los de su generación dieron inicio a “este fenómeno del ‘open mic’, con su idea de la poesía como función de la comunidad y del poeta como líder político espiritual”, dice Urayoán Noel, que añade que los cabarets y los performances de los dadaístas son otra posible raíz. En 1955 Ginsberg recitó ‘Howl’ por primera vez en el emblemático Six Gallery:
“I saw the best minds of my generation destroyed
by madness, starving hysterical naked”.

Acá en la Isla, los encuentros han mutado con el tiempo, adquiriendo nuevos tonos, importando estilos que migran desde la orilla de Nueva York y de regreso. Últimamente la poesía se convierte en música urbana -como es el caso de los poetas Gallego y Hermes Ayala.
Pero el movimiento poético todavía se nutre de los intercambios de versos a viva voz. “Los encuentros fueron importantísimos para mí, porque estaba buscando poesía, estaba escribiendo y quería decir lo que estaba escribiendo”, dice José Raúl González, “Gallego”, durante una pausa de la filmación de un video en el Viejo San Juan.

“Los ‘open mic’ son distintos de los llamados ‘slams’, donde los poetas compiten y la audiencia les da una puntuación”, dice Urayoán Noel. “Los poetas que salen de ahí suelen tener un ‘delivery’ decididamente teatral”. La antología ‘Bum Rush the Page’ de 2001 y el proyecto de Broadway y HBO ‘Def Poetry Jam’, producido por el gigante del hip hop Russell Simmons, son ejemplos del estilo slam.
Ese tipo de encuentro poético es menos común en Puerto Rico. “En El Boricua, que en paz descanse, se hacían estas competencias que se convertían a veces en una cuestión de popularidad, de carisma”, dice Matos refiriéndose a los eventos que se hacían los miércoles en el conocido bar de Río Piedras.

El ‘open mic’ de Matos, que esta vez lleva el nombre de Amurallado, es más bien “una conversación poética”. Algunas de las voces más conocidas de la poesía isleña han pasado por allí: Rosario Ferré, Etnaitiris Rivera y Magaly Quiñones.
Antes de que llegara En la orilla, grupo poético cibernético de principios de siglo XXI, liderado por Matos, los poetas estaban En la mirilla. “Buenos o malos, los encuentros son indispensables para que la literatura del patio evolucione y se regenere”, dice Mayra Santos, artífice de En la mirilla. “Así fue con Julia y Luis Palés Matos y Llorens Torres en los 30 y 40. Así nació la literatura nuyorican, así es ahora”, dice la autora de ‘Nuestra Señora de la Noche’.
En la década de 1970 se daban en la Isla las “declamaciones performáticas” de Yván Silén y Angelamaría Dávila. “Su onda irreverente y antipoética puede leerse como un anticipo a lo de hoy”, dice Urayoán Noel.
En los noventa reinó la Subterránea de la poesía, una idea de Ángel Flores, Alvin Couto y Gallego, que empezó en el Bar de Tito Fortuna en Puerta de Tierra. “Era un truco multidisciplinario, poesía, video, bandas de rock”, dice Gallego, uno de los precursores del estilo de ‘spoken word’ en Puerto Rico. “A mí me gusta más así, subterráneo, crudo”, dice. Además de los encuentros de poesía que organiza Matos en el Viejo San Juan, hay reuniones de poetas, dos veces en semana, en Área, un espacio alternativo en Caguas.

La historia del poeta“Comencé cuando uno comete ese accidente del primer gran amor”, dice Ángel Matos sobre su primer encuentro con la poesía. No venía de una familia de lectores o intelectuales. “Ninguno de mis padres terminó el cuarto año”. Fue en el Recinto de Cayey donde sus versos se hicieron públicos. “Estaba en la cafetería y tenía unos papeles sobre la mesa”, dice. Llegó una estudiante que también escribía y se creó un grupo que, apoyado por la universidad, empezó a reunir a los escritores del recinto. Eso fue en 1994. Desde entonces Matos, que sigue viviendo en Aibonito, no ha cesado de organizar encuentros de poetas de todas partes.

En la orilla era un espacio de poesía cibernética. “Surge porque en Puerto Rico es bien difícil publicar y las revistas estaban chéveres, pero no llegan a las masas”, dice. En su cuenta de coqui.net, un servidor muy popular durante los noventa, tenía “como 5MB de espacio”. Decidió “invitar a unos panas” y unirse en la orilla, “porque todos estábamos en la orilla de todo”. Era el 2000 y en el sitio web apareció el trabajo de Mayra Santos, Ana María Fuster y Guillermo Rebollo Gil, entre otros.

Los temas
“Mi trabajo deambula por muchos espacios”, dice Matos. “Me dicen que soy un poeta urbano, pero yo siempre he vivido en el campo”. El autor de ‘Del silencio, la ciudad y otras pasiones in(é)ditas’ clasifica parte de su trabajo como una “poesía erótica con conexiones cotidianas”.
“Y la ciudad es un carnaval de edificios erectos, y el mar un gran enigma de olas abiertas”, dice uno de los poemas del blog de Matos: palabrangel.blogspot.com. Es una línea temática que comparte con Ana María Fuster y Mayrim Cruz Bernal, dice.

El tema que Gallego define como “la extensión de la piel” convive con lo social y lo político. “Casi todos los poetas están trabajando la situación del país”, dice, destacando que la diferencia entre la poesía de estos tiempos y la de hace treinta años, que también era social y política, es que la de ahora es “más MTV, más pop, pero igual de comprometida. Porque son cosas que nos afectan, pero no al nivel de que nos van a joder”.

5 comentarios:

Estela dijo...

Lei el artículo este domingo. :) Es una experiencia más completa el escuchar la poesía, del que la escribe y de labios de otro que no la ha escrito.

La Caribeña dijo...

Deja ver si me tiro pa allá.

Xavier Valcárcel dijo...

Yo voy pa'allá de seguro. Ojalá pudieramos vernos todos él viernes.

Gracias por la visita al blog. Demasiado grata. Demasiado grato, tambien, volver aquí.

un abrazo

allan jeffs dijo...

Me ha parecido siempre muy interesante la problematica de Puerto Rico, yo soy uno adoptado aunque vivo en Chile.
siento que la gracia de esa desculturalizacion general ha aportado a los creadores a fundir sus vivencias cotidianas, siento que la crisis de lenguaje ha aportado a crear una joya, asi como veo en Chile una posible explosion en unos años de los jovenes escritores que son cuidados por Peruanas Ecuatorianas....niños educados desde barney o discovery kids, que algunos se salvaran espero, asi como en Puerto Rico se han podido reconstruir desde la deconstruccion del idioma.

El artículo me parece muy bueno, y mas aún conociendo a par de personajes del patio sanjuanero!

gracias


Allan Jeffs

Anónimo dijo...

Me gusta mucho este espacio, felicidades.
Te invito a visitar este blog, encontraras muchas otras cosas igual de interesantes http://mydigitalnotebook.blogspot.com
Byeic